IBM, IECISA y Hewlett-Packard lideran las ventas a la Administración Central

Según los datos del Informe REINA 97

La Administración General del Estado dedicó 40.845 millones de pesetas a la contratación de bienes y servicios informáticos, según los datos que maneja el Consejo Superior de Informática para la elaboración del Informe REINA 97. Los datos, referidos a 1996, muestran una importante concentración de los contratos de la Administración General del Estado con tres suministradores -IBM, Informática El Corte Inglés (IECISA) y HP- que representan un tercio de la inversión total. Así, IBM obtuvo contratos en 1996 por más de 5.500 millones de pesetas; Informática El Corte Inglés contrató cerca de 5.000 millones de pesetas y Hewlett-Packard vendió más de 2.550 millones de pesetas a la Administración Central.

Según el Informe del Consejo Superior de Informática, casi el 60% de la inversión total se destinó a la adquisición de hardware (24.319 millones de pesetas); un 20% a servicios (8.194 millones de pesetas); y el resto se repartió a partes iguales entre contratos de software (4.216 millones de pesetas) y mantenimiento (4.116 millones).

Estos datos cobran actualidad al hilo de la celebración del certamen TICAP’98, que, organizado por Informática El Corte Inglés, reúne en Palma de Mallorca los días 25, 26 y 27 de febrero a más de 450 responsables informáticos de las Administraciones Central, Autonómica y Local. Coincidiendo con este evento, COMPUTERWORLD publica un suplemento especial dedicado al análisis del papel de las Tecnologías de la Información en las Administraciones Públicas.

Contratación de bienes y servicios

informáticos en la Administración Central

---------------------------------------------------------

Hardware 24.319

Servicios 8.194

Software 4.216

Mantenimiento 4.116

Total 40.845

Fuente: Consejo Superior de Informática

Datos en millones de pesetas

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break