Ibermática espera alcanzar los 7.000 millones de facturación en 1995

Al cierre del primer trimestre, las ventas han crecido un 12%

Ibermática confía en alcanzar en el presente ejercicio una facturación cercana a los 7.000 millones de pesetas, lo que significaría un crecimiento del 6,5% sobre las ventas del ejercicio anterior, con unos beneficios que espera situar en 200 millones. De momento, los resultados del primer trimestre del año permiten contemplar con optimismo las previsiones de crecimiento; en los tres primeros meses del año, las ventas superaron los 1.800 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento del 12 por ciento sobre el mismo período del año anterior.

Ibermática mantiene una línea de crecimiento continuado en los últimos años, que José Luis Larrea, nuevo Consejero Delegado de la compañía, pretende consolidar e incrementar mediante un plan estratégico que se asienta en tres pilares básicos: un desarrollo empresarial equilibrado -que incluye una reorganización operativa, una importante apuesta por la innovación y el énfasis en el negocio de consultoría-; la internacionalización de las actividades de Ibermática; y, por último, la intensificación de las actividades de outsourcing.

Según Larrea, los buenos resultados del primer trimestre se explican por la entrada de Ibermática en grandes cuentas y en nuevos clientes, aunque considera que resulta imposible extrapolar las cifras del primer cuarto al resto del año. De los 1.815 millones de pesetas facturados, el 52% corresponden al sector financiero y de seguros, el 20% a industria, el 18% a servicios, y el resto a Administraciones Públicas.

José Luis Larrea, Consejero Delegado de Ibermática

"Se han sentado las bases para que Ibermática pueda dar un salto cualitativo y cuantitativo importante en los próximos años"

¿Qué ha supuesto su nombramiento como Consejero Delegado de Ibermática?

Mi misión es, ante todo, la de reforzar toda la tarea del equipo directivo anterior. Vengo a aportar un estilo propio de gestión y dirección y un nivel de desarrollo de los elementos estratégicos que la empresa se ha planteado. No he venido a cerrar Ibermática; he venido a hacer más fuerte a Ibermática. Y para eso, cuento con una empresa saneada financieramente, con un proyecto estratégico claro y con un gran equipo de profesionales. Lo único que yo puedo aportar es un impulso, un estilo de dirección y una experiencia profesional. Mi isión es dar un salto cualitativo a Ibermática y procurar que esas sinergias que sobre el papel existen, se materialicen de una manera inmediata. He venido a hacer de Ibermática un gran proyecto, a través de un proceso de expansión de la actividad de la empresa.

¿Cuáles son las principales líneas estratégicas que se plantea la compañía?

Fundamentalmente se pretende alcanzar un salto en la actividad de Ibermática y en su posicionamiento en el mercado. Existe ya un Plan estratégico de la empresa para el período 1993-95, en el que hay una orientación muy clara hacia el cliente. Esto es algo más que una simple declaración de intenciones, se trata de un elemento [el cliente] en función del cual se está reestructurando la propia organización de la empresa.

Esto se traduce en reforzar de una manera muy clara la labor de comercialización, y las áreas de innovación.

En ese enfoque, la empresa se encuentra en una posición importante, pero se han sentado las bases, con la entrada de IBM y la reestructuración que se ha producido, para dar un salto cualitativo y cuantitativo importante en los próximos años.

En este salto cualitativo, el reto más inmediato y fundamental se refiere al outsourcing; tenemos que captar más mercado en este área. El segundo elemento estratégico pasa por reforzar el área de consultoría, con el fin de ofrecer soluciones integrales a nuestros clientes.

El tercer elemento es el de la internacionalización de la empresa. Queremos aumentar nuestra presencia en Portugal y en Latinoamérica, pero con mucha prudencia, analizando cuidadosamente en qué mercados vamos a entrar, cómo nos vamos a posicionar, etcétera. En este sentido, uno de los aspectos básicos de este proceso es la sinergia básica que supone tener como socio a IBM.

¿Cuándo ampliará IBM su participación en Ibermática?

IBM tiene todavía un año y medio para proceder a la ampliación de su participación en Ibermática, y no creo que la operación se produzca durante 1995. Este paso debe darse con naturalidad. En cualquier caso, no me parece que nos debamos obsesionar con este tema, puesto que no provoca ningún problema en la marcha de la empresa. El reto está en que la entrada de una gran empresa como IBM en Ibermática, exige una tarea de ajuste que no se resuelve en dos días. La primera fase de este ajuste ya se ha cumplido, y ahora lo que hay que hacer es intensificar claramente el esquema de relaciones comerciales.

En el proceso de entrada de IBM en Ibermática se pone de manifiesto que hay que poner en marcha un mecanismo de actuación conjunta que busque la complementariedad de las fuerzas de unos y otros. Para resolver los conflictos que puedan aparecer, está previsto que se regule un acuerdo de comercialización claro para los distintos sectores. En este trabajo, estamos recogiendo la experiencia del primer año, período en el que, si bien la experiencia ha sido muy positiva en términos de colaboración, hemos tenido algunos puntos de fricción que hay que superar. Siempre buscando la complementariedad entre IBM y Ibermática, ya que los mundos de complementariedad de IBM e Ibermática son muy claros e importantes. Ahora tenemos necesidad de fijar un poco más claramente las reglas de colaboración.

¿Se están realizando ya las inversiones de 3.200 millones de pesetas previstas en el momento de la entrada de IBM?

Se está realizando un planteamiento de definición del proyecto EASO, y se tienen que ir materializando esas inversiones. Este año se invertirán unos 500 millones de pesetas y habrá que esperar al año 1996 para realizar la inversión más fuerte. A la hora de analizar el alcance del proyecto EASO, la experiencia de la Kutxa y de IBM es básica.

También estamos trabajando con las Cajas de Ahorros clientes de Ibermática, incorporando la potencialidad que nos da contar con la experiencia de la Kutxa, incorporando los estándares de IBM y migrando a este entorno desde Bull. Nuestra idea es que los actuales clientes se encuentren cómodos en este nuevo aplicativo y a la vez atraer todo el marco de clientes que nos pueda aportar el entorno de IBM.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break