Hipercultura Visual. El reto hipermedia en el arte y la educación
Nos encontramos en el inicio de una nueva era marcada por la integración de lenguajes y la invitación a la navegación interactiva del hipermedia, que cambiará nuestra forma de entender la cultura y nos obliga ya a replantearnos la concepción de la obra de arte y de su historia. Este novedoso ensayo -el primero de su género en el ámbito español y uno de los pocos publicados en el mundo- es fruto de la práctica profesional del autor, como experto en hipermedia, y de su labor de investigación. Convencido de que la historia del arte es la diciplina humanística más anquilosada, el autor nos plantea en este libro: El reto de los nuevos soportes interactivos para la historia del arte y la cultura; Los cambios que la digitalización produce en la obra de arte; Las posibilidades educativas y divulgativas del hipermedia; así como, la profunda renovación que van a sufrir el museo y la historia del arte gracias a los beneficiosos efectos de los nuevos hipermedia, tanto en soporte “off line” como en la Web.
La obra va dirigida tanto al historiador del arte, como al experto en comunicación o en programación y a cualquier persona interesada por el apasionante panorama de la cultura visual en la era hipermedia. Hay una cierta paradoja en escribir sobre hipermedia en un medio impreso. En cierto sentido, el libro forma ya parte de nuestro reciente pasado cultural. Quizás el medio impreso no desaparezca a corto ni medio plazo, y seguramente nunca, pero es indudable, según el autor, que irá cediendo su protagonismo por simples razones económicas, ecológicas y de eficacia comunicativa.
Hipercultura Visual. El reto hipermedia en el arte y la educación
Autor: Arturo Colorado Castellary
Editorial: Editorial Complutense
Páginas: 210
Precio: 1.950 PTAS (IVA incluido)