Hacia nuevos modelos de negocio en el área "telco"
Las telecomunicaciones nativas son sus propulsores, según FTF
En éste se apunta que el desarrollo de la tecnología inalámbrica y la proliferación de dispositivos móviles está cambiando aspectos fundamentales de la sociedad. Las previsiones apuntan a que el ratio de penetración a escala mundial alcance el 61% a finales de año, diferenciándose dos tipos de mercado: el de los países desarrollados y los emergentes. En el primero, la movilidad ya está plenamente implantada, sobre todo a nivel de voz, por lo que el negocio deberá centrarse en ofrecer “una nueva ola de servicios de calidad que aporten una mayor sofisticación y cuyo aplicativo afectará a todos los sectores de la sociedad”, explica Francisco Carvajal, socio Accenture. Por su parte, el nivel de penetración de los mercados emergentes es mucho menor pero presentan un mayor número de usuarios potenciales. Según Pyramid Research, casi el 85% de los próximos mil millones de abonados móviles surgirá de países emergentes. Sin embargo, su nivel adquisitivo es menor por lo que el beneficio que las empresas obtendrán por usuario también lo es.
Nuevo panorama
Las conclusiones que arroja el estudio ponen de manifiesto que los modelos de negocio van a cambiar, ya que la saturación producida en el entorno de la voz hará que los agentes implicados tengan que centrar sus expectativas en el mundo de los servicios. Para afrontar este reto, los operadores están flexibilizando sus modelos de “coto cerrado” y han comenzado a colaborar con otros actores. Para la FTF este aperturismo se traducirá en un aumento exponencial de la innovación en productos y servicios. En última instancia, los consumidores dejarán de utilizar sus terminales para hablar y enviar/recibir SMS y los destinarán a otros usos. En este contexto surgirán más oportunidades para nuevos actores en el mercado móvil, muchos de los cuales provendrán de otros sectores. “Las líneas de datos están creciendo debido a los nuevos modelos de negocio. Estamos en el momento de reinventar dicho negocio”, comenta Fernando Alfaro, director del Área de Innovación de Bankinter.