Hacia la nueva era del "Extended ERP"
Mesa Redonda
Mientras la inquietud de las empresas en lo que se refiere a sus aplicaciones de gestión se centra en aspectos puramente transaccionales, los fabricantes piensan ya en un futuro de soluciones modulares y sectorializadas . Para analizar la situación actual y futura del mercado de los ERPs, ComputerWorld reunió a los líderes del ámbito ERP: Javier Martínez, Director de Consultoría Preventa de Baan España y Portugal, Aquiles D . Obispo, Director General de Lambda Gestión, distribuidor de J . D . Edwards, Juan Viñas, Director de Marketing de Aplicaciones de Oracle Ibérica, José Ramos Zapata, Business Alliance Manager de PeopleSoft Ibérica, Oscar Pierre, Vicepresidente de Ross Systems, Adolfo Ibarra, Director de Marketing y José Manuel García Hervás, Product Marketing Manager de SAP España y Portugal y José Antonio Lorente, Director de Consultoría de Negocio de SSA Ibérica .
Es complicado obtener cifras reales de mercado sobre la cuota de las diferentes empresas que se dedican en España a ofrecer soluciones ERP . A nivel mundial, y referido a los niveles de facturación en 1997, IDC asegura que SAP está en torno a los 2 . 250 millones de dólares, con un crecimiento del 32%, en segundo lugar la consultora coloca a People Soft con un incremento del 76% y unos 705 millones de dólares de ingresos . Oracle pasar al tercer puesto con unos 699 millones de dólares de facturación, a continuación Computer Associates y después Baan con ingresos muy similares, aunque Baan es muy superior en crecimiento a Computer Associates . Por último, J . D . Edwards aparece en el informe de IDC con 320 millones de dólares de ingresos . Por otra parte, la consultora Advanced Manufacturing Research en sus previsiones para el presente año señala que SAP puede alcanzar una cuota de mercado del 36%, Oracle un 13%, J . D . Edwards acapararía un 7% al igual que People Soft y, en último lugar, Baan tendría un 6%, cifras que evidentemente se distancian bantante de los datos ofrecidos por IDC .
Javier Martínez ( Baan España y Portugal ) : “Al margen de las cifras a nivel mundial, y de la fuente de la que proceden, lo más importante es analizar cuál es la situación en el mercado español, porque las situaciones en comparación suelen ser muy diferentes en los mercados locales” .
José Antonio Lorente ( SSA ibérica ) : “En nuestro caso, las distintas áreas se están moviendo de diferentes maneras . Por ejemplo, el área europea se está moviendo mucho más agresivamente que el resto del mundo y detrás iría Asia . Este espectacular crecimiento en Europa viene impulsado evidentemente por la llegada del euro y efecto 2000 . España, afortunadamente, está siguiendo esta tónica de crecimiento que viene marcada por Europa . Estamos hablando de crecimientos por encima del 30%, mientras que en otros países está ligeramente por debajo” .
Javier Martínez ( Baan España y Portugal ) : “En España, Baan se está alineando con lo que es la postura de la compañía a nivel internacional . De hecho, se ha acometido un cambio para seguir esta línea y el mercado español tiene la suficiente masa crítica como para hacer un desdoblamiento entre lo que es Baan Company y Baan Ibérica y una organización más focalizada hacia distribuidores” .
Saturación
¿ No hay cierta saturación del mercado español en este momento ?
José Ramos Zapata ( PeopleSoft Ibérica ) : “No lo creo . Considero que, en línea con lo que está sucediendo en el resto del mundo, quedan un montón de segmentos de mercado donde tienen cabida las soluciones ERP y España no va a ser menos . De hecho, tenemos un histórico retraso en implementación de tecnologías con respecto al resto de occidente, de manera que si las estadísticas revelan que aún queda un 30% aproximadamente del mercado internacional por abordar esta problemática de ERPs, qué duda cabe que en España no sólo no tendremos una cuota inferior de mercado virgen sino considerablemente superior a ese 30% . En ese sentido, creo que las expectativas en España son fantásticas” .
Adolfo Ibarra ( SAP España y Portugal ) : “Evidentemente queda mucho mercado por abarcar y no solamente en lo que se refiere a ERP sino también en lo que se empieza a denominar “Extended ERP”, es decir, la tendencia hacia aplicaciones front office y sectoriales . De hecho, el mercado se está expandiendo realmente y muchos conceptos que antes no entraban en la definición de ERP empiezan a ser parte de la oferta de los proveedores de este tipo de soluciones . SAP España y Portugal, continuando con cifras, ha crecido en facturación en el 97 un 85%, es decir, más que la propia corporación a nivel global . No obstante, este porcentaje engloba todo y, sin embargo, la mayor parte de las implementaciones las realizan nuestros partners del negocio de servicios . El porcentaje de crecimiento de nuestro producto estrella -SAP R/3- fue del 100% en el 97” .
Negocio
Quitando a las grandes compañías que están haciendo negocio nuevo, da la impresión de que otras muchas están dando soporte a grandes multinacionales que tienen una filial en España . Da la impresión, por tanto, de que no es negocio real sino negocio generado a nivel corporativo que se está soportando desde España .
Oscar Pierre ( Ross Systems ) : “En nuestro caso, desde luego esto no ocurre y las ventas de licencias, han crecido un 70%, teniendo en cuenta que hemos pasado de un ejercicio fiscal de 6 meses a uno de 12 . Y de este crecimiento el 95% son ventas a empresas españolas y la gran mayoría son referidas a cuentas nuevas, porque, en nuestro caso, la base instalada en España es todavía muy joven” .
Adolfo Ibarra ( SAP España y Portugal ) : “Entre un 80 y un 90% de nuestro crecimiento corresponde a cuenta nacional y mayoritariamente cuenta nueva también . Incluso tenemos un procedimiento a nivel corporativo muy claro que se denomina “value contract”, que significa que es la filial local y no la multinacional, si no es a nivel mundial, la que realiza el contrato” .
Juan Viñas ( Oracle Ibérica ) : “Nuestro caso es parecido y también ronda el 80 o 90% de cuenta nacional, pero el contrato no se realiza necesariamente con la filial local . Las últimas operaciones realizadas por Oracle en España son con cuentas españolas, con decisiones tomadas aquí . Esto viene a reforzar la tesis de que en nuestro país, bien sea por el euro o por el tema del año 2000, sí que hay mercado .
Además, hemos detectado una clara evolución desde soluciones back office a ese concepto del “Extended ERP”, es decir, soluciones que ya se dirigen al control de la fuerza de ventas, servicio al cliente y toda esa extensión de lo que serían los sistemas operacionales como tales . Y en este sentido hay un mercado bastante virgen, al que habría que sumar las nuevas soluciones enfocadas a Internet . De hecho, hoy por hoy ya es factible poner lo que es el sistema de gestión empresarial en la Red” .
Aquiles D . Obispo ( J . D . Edwards ) : “El mercado de los ERPs es un entorno dinámico donde en estos momentos cada uno de nosotros estamos luchando por nuestra participación de mercado, como elemento estratégico dentro de la política de nuestras empresas . Considero que el potencial del mercado es muy fuerte y las estadísticas apuntan a que en cuestión de dos o tres años, el volumen de negocio de este mercado se triplicará o cuadruplicará en comparación con el crecimiento total del sector informático . ¿ Quién va a compartir este mercado ? : está claro que cada vez menos empresas . Por eso considero que es estratégica la lucha que se está produciendo por la participación de mercado, porque va a marcar el futuro del dominio de esta base instalada .
Con respecto a J . D . Edwards, estamos creciendo dentro de ratios similares a los del resto de las compañías de este escenar