Global 100

En la primera edición del Global 100 de ComputerWorld, el objetivo era presentar una lista -no una clasificación- de los 100 mayores usuarios de T I de todo el mundo. Además de indicar las compañías más destacadas, ComputerWorld quería que la lista reflejase a los usuarios líderes de diversos sectores y países de todas las regiones del globo. El resultado es una combinación ecléctica de empresas y organizaciones de 31 países: algunas son corporaciones integradas a nivel mundial, otras son líderes internacionales, y otras agencias gubernamentales. Todas han sido elegidas en base a una combinación de análisis cualitativo y cuantitativo.

No existe una medida cuantitativa definitiva que indique lo que significa ser un usuario "excelente" de Tecnologías de la Información. La productividad de las TI y de los sistemas de información son cosas muy parecidas. Sin embargo, recopilar datos consistentes utilizando definiciones muy optimizadas resulta prácticamente imposible cuando lo que se explora es el mundo en su totalidad. No hay dos países que informen de los resultados financieros en la misma forma.

En lugar de éso, ComputerWorld eligió la ruta cualitativa. En primer lugar, una evaluación cualitativa resulta factible y, además, puede capturar la esencia de lo que se entiende por "excelente".

A finales del año pasado, ComputerWorld pidió a expertos en Tecnologías de la Información de todo el mundo que nominasen a compañías, organizaciones no lucrativas y agencias del gobierno que en su opinión demostraban excelencia en la utilización de Tecnologías de la Información.

Las compañías nominadas deberían detentar una "posición de liderazgo" en al menos una de tres categorías: una categoría funcional, como la fabricación o la logística; una tecnología clave, como las redes o el proceso cliente/servidor; o un área de gestión, como la reingeniería de procesos comerciales o la administración de grupos o divisiones dispersas. Entre más de 500 nominaciones recibidas de 40 países en enero, los investigadores de ComputerWorld recogieron datos financieros y datos sobre Sistemas de Información de cada compañía, de fuentes públicas, de las compañías nominadas y de publicaciones de IDG a nivel mundial.

La lista final de las Global 100 fue seleccionada por el equipo de proyectos especiales de ComputerWorld en base a investigación y análisis de los datos disponibles sobre tamaño de la organización, posición en el sector, localización geográfica, posición de liderazgo del país en el sector informático, y la utilización de Tecnologías de la Información.

Perfiles

Las personas detrás de las empresas

Fredik W. Bystrand - ABB, Suiza

Este vicepresidente corporativo de sistemas de información de grupo, de 58 años, considera que para crear una compañía potente se requiere tecnología. En su opinión, no hay lugar para la timidez cuando se trata de nuevas aplicaciones y sistemas. "ABB es una compañía que utiliza agresivamente la más moderna tecnología," afirma Fredrik W. Bystrand. Una conciencia tecnológica es de importancia vital para que una compañía alcance el máximo rendimiento, afirma.

Mohammed I. Al Mansour - Arab National Bank, Arabia Saudi

Implementar la tecnología más moderna mantiene más que ocupado al director IS del Arab National Bank. "Estamos trabajando para situarnos en la vanguardia de la tecnología utilizando ingeniería de la información para automatizar procesos que ofrecerán sistemas de entrega de alta calidad," dice Mohamed I. Al Mansour. "Nuestro objetivo final es ser una organización de calidad y rápida respuesta, que contribuya a la estabilidad financiera de la comunidad y de la economía."

Ietje Soetjipto - BankExim, Indonesia

Como director de la División de Sistemas y Tecnología en BankExim, Soetjipto, es responsable del funcionamiento de cinco departamentos. Para aplicar de forma óptima los puntos fuertes de cada departamento, aconseja flexibilidad y proyectos conjuntos. Una estructura rígida aislaría a los departamentos y destruiría el objetivo y la misión de la empresa, dice. Soetjipto sabe que su división debe mantenerse en busca de la mejor manera de aplicar tecnología.

Oscar A. Letelier - CODELCO, Chile

Más de 1.000 empleados responden directamente ante este vicepresidente de gestión de funciones. Su reciente proyecto de re-ingeniería ha aumentado la productividad de Codelco, reduciendo al mismo tiempo los costos. Los intentos de crear una organización más efectiva han tenido éxito, y ahora la gestión de minería y las rutas de camiones están disponibles online. Y Letelier, de 46 años, no piensa detenerse ahí.

¿NO ESCUCHAN LOS JEFES?

Sólo una tercera parte de los directivos de información responden directamente ante el ejecutivo principal, según un análisis de 100 compañías nominadas.

Hugh R. Pride - Emiratos Airlines, UAE

Utilizar atajos no es el estilo de Pride. Este director general de tecnología de la información de las Líneas Aéreas de los Emiratos Unidos, reconoce que "el paso al proceso cliente/servidor no se ha producido sin problemas". Sin embargo, su prioridad es la eficiencia de la línea aérea, por lo que se opone a sacrificar el rendimiento. El paso al proceso C/S ayuda a los Emiratos a alcanzar un lugar en el sector de las líneas aéreas. "Tenemos la intención de utilizar TI para mantener nuestra posición de liderazgo," dice.

Bruce Caldwell - Fisher and Paykel Ltd., Nueva Zelanda

En la firma Fisher & Paykel se requirió una reestructuración importante a causa de las difíciles condiciones económicas de finales de los años 80, así que Bruce Caldwell, director de grupo IS, y su departamento, optaron por una fuente central de información y crearon una estructura de base de datos compartida. Caldwell llama a esta estructura un "marcador común". La tecnología de la información no está limitada a las operaciones internas, sino que como tecnología avanzada beneficia también a los clientes.

Brasil constituye el principal mercado de tecnología de la información de América Latina, según IDC. Este país abarcó un 41% de todos los gastos IT de la región en 1993.

Roger Mahabir - Policia Metropolitana de Toronto, Canada

No me gustaría ser hoy un director ejecutivo que no comprendiera el poder de la tecnología de la información," afirma Roger Mahabir, con 27 años de antigüedad en la organización. Tampoco le gustaría a su jefe. En los dos últimos años, este director de proceso de datos y telecomunicaciones ha ayudado a la cuarta fuerza policial de América del Norte a ahorrar $21.3 millones. No obstante, los intereses de Mahabir van más allá del dinero.

¿Quién dice que los japoneses van por detrás en tecnología? Nippon Telegraph and Telephone es una de las tres compañías entre las 100 mejores que pertenece al club de firmas con ventas superiores a $1.000 millones en TI

Kyouichi Shimazaki - Nippon Telegraph and Telephone Corp, Japón

Como una de las firmas con más empleados del Japón, Nippon Telegraph and Telephone Corp. necesita un potente departamento de sistemas de información para mantenerse en el rumbo adecuado. A sus 56 años, el ejecutivo senior del departamento IS, Kyouichi Shimazaki, sabe cómo administrar una organización estructurada, poniendo el énfasis en la importancia de la planificación, y considera los altos logros alcanzados en esta área como parte de la misión de Nippon Telegraph and Telephone como compañía.

Es posible que FORD sea el principal fabricante de automóviles de la lista, pero ha empatado con VOLVO en gastos totales IT, con $375 millones. VOLVO ha invertido más de $5.000 por empleado, mientras que FORD ha invertido $1.200 aproximadamente.

Alexander Doubilet - Privatbank,

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break