Gary Stimac

Director General de la División de Sistemas de Compaq

¿Es la arquitectura Intel lo suficientemente potente para aplicaciones servidor de nivel alto? ¿No suministraría un chip RISC o el PowerPC más potencia por el dinero invertido?

- La respuesta a eso es que estamos determinados por los clientes, y lo que ellos nos han dicho es que compran servidores en primer lugar para aplicaciones y sistemas operativos, y después los diversos elementos de hardware necesarios para el funcionamiento de esos sistemas operativos y aplicaciones. Es el clásico enfoque del proceso para adoptar una decisión, y el conjunto de aplicaciones más amplio está disponible en la arquitectura Intel. Todos los sistemas operativos populares más importantes están disponibles también en la arquitectura Intel, y existe una enorme base instalada de máquinas Intel que están atrayendo cada vez más ISVs (Vendedores de Software Independientes) para generar aplicaciones y sistemas operativos. Nuestros clientes consideran a los sistemas RISC como algo propietario... una continuación de las soluciones propietarias que tenían en el pasado y que no son necesariamente una plataforma de sistema abierto.

¿Es el PowerPC, lo mismo que la Micro Channel Architecture, otro destello temporal procedente de IBM?

- Yo diría más bien que es demasiado pronto para juzgar si será un sistema abierto y una arquitectura de éxito. Pienso que Micro Channel tiene un gran mérito tecnológico, pero carece de la continuidad necesaria en cuanto a actividad de marketing. PowerPC tiene un gran mérito técnico, pero la verdadera cuestión es si el mercado va a aceptarlo y si es realmente una competencia seria para los sistemas de base x86. El volumen de ventas es la única medida verdadera del éxito.

¿Están los clientes de servidores satisfechos con el soporte ofrecido por firmas terceras en el campo, como ofrece Compaq?

- Hemos comprobado que cuando nuestros proveedores de servicio disponen de las piezas de repuesto necesarias y utilizan herramientas para identificar específicamente lo que falla, su respuesta puede ser tan rápida como la de cualquier otro en el sector. Hay que disponer de las piezas de repuesto, y hay que estar entrenado para saber qué parte de la unidad ha fallado específicamente. También hemos observado una buena cantidad de clientes que realizan su propio servicio y soporte técnico. Disponen de las piezas de repuesto, y distribuyen ellos mismos piezas de repuesto. Les ofrecemos suficiente información técnica para que comprendan qué es lo que posiblemente ha fallado en la unidad, cuál es la pieza de repuesto, y cómo instalarla.

¿Ofrecerá Compaq algún día directamente integración de sistemas a los clientes que realizan desarrollo de aplicaciones cliente/servidor?

- Compaq actualmente deja a cargo de los integradores de sistemas y de nuestros distribuidores la tarea de ofrecer esos tipos de servicios, pero respaldamos a esas personas con un grupo de soporte técnico. Complementamos a los distribuidores e integradores de sistemas y ofrecemos tests de laboratorio, auditorías de buen estado, y servicios de integración a aquellos integradores de sistemas, y a veces de forma limitada a los clientes si lo solicitan. Tenemos previsto seguir trabajando a través de integradores de sistemas, porque consideramos que ofrecen integración globalmente en la red, y no únicamente en el servidor. Generalmente los integradores de sistemas adoptan más un papel de contratista general, y el servidor propiamente dicho puede ser sólo un componente de ello. También pueden contratar aplicaciones especiales. En realidad, ofrecen muchas más cosas que simplemente trabajar en un producto Compaq específico.

Algunos afirman que el modelo ProLinea, orientado al mercado en volumen, contribuyó a sacar adelante a Compaq. ¿Cómo promueve usted los productos de alto rendimiento en una compañía que cada vez está más sintonizada con productos de bajo margen y alto volumen de ventas?

- ProLinea nos colocó como líderes de mercado y líderes de volumen de ventas en el sector PC. Esto nos permitió reducir todo nuestro overhead para todos los productos dentro de la corporación. Hemos centrado entonces la división de sistemas en el ProSignia, lo que nos permitió ofrecerlo con un extraordinario valor en comparación con algunos de los productos de nuestra competencia. No lo considero inconsistente. Puede comenzarse con un enorme valor y continuar aumentando eso para obtener una mayor funcionalidad. Esto es lo que ProLinea nos permitió hacer, lo mismo que ProSignia. Ahora estamos complementando esto con servidores ProLiant de mayor nivel, para solucionar requerimientos de más alto nivel en el mercado.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break