FICOD cobra fuerza como foro de contenidos digitales en habla hispana

Con más de 5.000 registrados, el Foro ha multiplicado por cuatro la cifra de inscripciones con respecto al año pasado

En un momento en el que las ferias sectoriales están más cuestionadas que nunca, debido a la incertidumbre que vive la economía mundial, y tras la suspensión de SIMO, FICOD 08 ha abierto sus puertas por segundo año consecutivo con el objetivo de consolidarse como el principal evento internacional dedicado a los contenidos digitales de habla no inglesa.

“Este foro internacional busca dar alas a la inteligencia, a los sueños y a los deseos con que cada uno de sus participantes aborda las inmensas oportunidades que ofrece el mundo de los contenidos digitales”. Con estas palabras se dirigió el Príncipe de Asturias a los miles de asistentes que acudieron a la inauguración oficial del II Foro Internacional de Contenidos Digitales, FICOD 08, que organiza el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con la ayuda de la Secretaría de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (SETSI), a través de Red.es. “Este foro tiene el acierto de ser un punto de encuentro perfectamente idóneo para estrechar la relación entre la industria de los contenidos digitales y los agentes que desarrollan este nuevo sector de negocio, que es el de mayor atractivo dentro del panorama internacional”, apuntó el Príncipe Felipe. No en vano, el foro tiene el objetivo de contribuir al desarrollo y potenciación de la industria de los contenidos digitales para los mercados de lengua española, que cuenta con 450 millones hablantes y más de 100 millones de internautas. En relación a este aspecto, el Príncipe de Asturias resaltó que este encuentro “se asienta en la clara tendencia creciente que el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) tiene en toda el área hispanohablante, especialmente en la Comunidad Iberoamericana de Naciones”.

España-Colombia
El país hispanohablante invitado por la organización en esta edición ha sido Colombia, representado por María Rosario Guerra, ministra de Comunicaciones del país latinoamericano. “Colombia y España comparten una apuesta decidida por el desarrollo de la Sociedad de la Información como vía de futuro para generar riqueza económica y social, y se encuentran por ello ante la oportunidad de reforzar sinergias y cauces de colaboración entre sus empresas e instituciones”, apuntó Francisco Ros, secretario de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Por su parte, Guerra señaló que su nación se ha posicionado como el quinto país en el mundo en crecimiento de conexiones de banda ancha. “Colombia seguirá preparándose para transitar con facilidad por las autopistas de la información digital y España puede ser un gran aliado para ello. Cerrando la brecha digital, cerraremos las brechas sociales”, afirmó.
Por último, la ministra de Comunicaciones de Colombia recordó que gracias a la adopción del estándar europeo de Televisión Digital Terrestre “España y Colombia están preparadas para producir y exportar contenidos digitales”.

Un foro en crecimiento
Durante los tres días de celebración –del 25 al 27 de noviembre–, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid ha sido el punto de encuentro entre más de 1.500 congresistas internacionales, vinculados tanto con la creación, distribución y difusión de contenidos digitales, como con el desarrollo de nuevas tecnologías, plataformas o infraestructuras de acceso y distribución. Según Ros, “con más de 5.000 participantes registrados, esta edición de FICOD multiplica por cuatro la cifra de inscritos el año pasado”. Y es que, “para la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información constituye una altísima prioridad el impulso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en nuestro sistema económico y social”. Precisamente por ello, concluyó Ros, “desde este Foro queremos generar debate entre los profesionales y crear un punto de encuentro que sirva de referencia a los principales responsables de empresas españolas y extranjeras”.

Un nuevo mercado digital
Una zona de exposición, cuatro sesiones plenarias, 22 mesas redondas y 18 talleres fueron los diferentes escenarios en los que los asistentes pudieron descubrir, de la mano de las principales personalidades internacionales, las últimas tendencias del sector. Uno de los conferenciantes estrella fue Chris Anderson, redactor jefe de la revista Wired y propietario de varias empresas online así como autor del libro The Long Tail. Para Anderson, con el nuevo mercado generado de Internet, “ya no existe el consumidor medio. La era de la talla única, de los productos impuestos a las mayorías está acabada. Gracias a la tecnología digital globalizada, el mercado es ilimitado, la oferta y la demanda se conectan y las minorías empiezan a decidir en dicha oferta”. Anderson explicó las tres reglas en las que se basa su teoría económica. “Si reduces el coste de distribución puedes ofrecer más variedad de productos, y tener más variedad significa satisfacer a la minoría. Esto constituye la posibilidad de ganar dinero con un mayor número de productos que llegan a un menor número de gente gracias a la fragmentación de la audiencia”. En su exposición, Anderson puso el ejemplo del disco más vendido de la historia de la música, el segundo del grupo Nsync. Según el redactor jefe de Wired, desde entonces, “las ventas de discos no han hecho más que bajar, y no porque la industria haya empeorado, sino porque el método tradicional de distribución se ha caído”. Con dicha fragmentación, existen más productos que tienen menos popularidad, pero que llegan a un número heterogéneo de gente. Por ello, “el futuro es vender menos de más” y pasa inevitablemente por el mundo digital.

Propiedad intelectual
La defensa de la propiedad intelectual de los creadores juega un importante papel en la industria de los contenidos digitales; por ello, y por segundo año consecutivo, se ha celebrado en paralelo a FICOD la Conferencia de la Propiedad Intelectual en la que se abordaron los retos que se plantean en la actualidad en el ejercicio de los derechos de propiedad intelectual en el entorno digital. En la primera mesa de debate abierta dentro de esta conferencia se expusieron las políticas y medidas legislativas para proteger los derechos de autor. Según Agustín González García, vocal de la Junta Directiva de ALADA (Asociación Literaria y Artística para la defensa del Derecho de Autor) “estamos en un contexto de revolución digital en el que los derechos de propiedad intelectual adquieren una nueva dimensión”. Por ello, es importante “conseguir un equilibrio que permita el avance de las nuevas tecnologías al mismo tiempo que el respeto de los derechos de la propiedad intelectual”.
Por su parte, operadores, productores de contenidos, discográficas y televisiones de Internet debatieron en otra mesa sobre las causas y soluciones para la crisis del modelo actual de propiedad intelectual. Para Edgar Adelmund, director general de Universal Pictures Iberia: “Confío en que encontraremos un modelo que siga generando beneficios”. Sin embargo, Carlos López, presidente de Sony BMG Iberia, señaló que el modelo que se está construyendo en Internet, con

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break