Fernando García Sas, Director General de Jet Internet

"Las empresas habrán de tender hacia la consecución de su propia conectividad"

Dentro del amplio espectro de las autopistas de la información, múltiples firmas han surgido de la nada, a través de acuerdos con operadoras de tránsito para proporcionar "servicios de acceso a Internet". El caso de Jet Internet, sin embargo, es diferente, y su director general lo explica.

Miembro de un grupo de cinco empresas, Jet Internet proporciona este tipo de acceso y ya está en formación una sexta compañía que se especializará concretamente en el desarrollo de páginas Web.

¿Cómo y por qué surge Jet Internet?

-Se trata de una compañía surgida dentro de un holding, que cuenta en la actualidad con más de 50 empleados, todos ellos dentro del campo de la informática. No obstante, a efectos administrativos y de estrategia empresarial, ha nacido como una firma totalmente independiente.

¿En qué áreas centra su actividad?

- La idea es proporcionar al usuario español todo tipo de servicios de conectividad a Internet, tanto en el área individual (mercado doméstico), como desde el punto de vista de la empresa. Para este último apartado, contamos además con una serie de servicios de valor añadido.

¿A qué se refiere cuando habla de "servicios de valor añadido" para la empresa?

- Se trata de todo lo relacionado con el área intranet. No obstante, lo cierto es que este área sólo estamos comenzando, es un proyecto que de por sí comienza ahora. Sin embargo, el valor añadido como tal es fundamental en este mercado.

¿Cómo hacer frente a la demanda de valor añadido?

- Por el momento, la única forma es invertir considerablemente en líneas (para poder vender todo lo que se demanda) y ofrecer una fuerza de soporte flexible. En nuestro caso, en momentos punta la plantilla puede alcanzar hasta 60 personas. Por otra parte, hace falta que el mercado madure.

¿Qué hace falta, exactamente, para que el mercado madure?

- En primer lugar, que la calidad de servicios ofrecida por Telefónica esté en consonancia con su densidad. Por ejemplo, las líneas Frame Relay, y la cantidad de tráfico que se alquila. Asimismo, las empresas habrán de caminar hacia la consecución de su propia conectividad. Esto, aunque pueda parecer un contrasentido, es necesario para la consolidación del mercado.

¿En qué plataformas trabajan?

- Nuestros servicios son independientes de la plataforma, pero trabajamos principalmente en Unix (Solaris) y Windows NT, además de entornos Linux. En cuanto a lo que vendemos, se trata principalmente de servidores Solaris de Sun.

¿Java?

- Es otro de nuestros proyectos en este momento. De hecho, entre ellos está la contratación de un técnico que ha trabajado directamente en Java en Estados Unidos, y nos especializaremos en el desarrollo de soluciones dentro de este entorno, cuando sea algo más que un medio "para mover letreros" dentro de una página.

Por último, ¿podría citar algún proyecto con usuarios españoles?

- Por el momento, el más importante se está llevando a cabo con una tercera compañía, denominada IntelRed. Entre ambas hemos llegado a un acuerdo con la FEAAV (Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes) para desarrollar un proyecto en tres fases: primero, conectar a todo el sector; segundo, integrar las páginas web de agencias de viajes; y por último, conectar los sistemas de reservas y pagos en tiempo real.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break