Extranets, el siguiente paso

Más allá del Intercambio Electrónico de Datos

El Intercambio Electrónico de Datos o EDI (Electronic Data Interchange), que antes estaba bajo el dominio de las redes de valor añadido de alto costo, está penetrando rápidamente en la red Internet, haciendo accesible esta tecnología a una amplia base de organizaciones que buscan transacciones electrónicas rápidas y fiables.

El intercambio electrónico de datos, desarrollado hace más de una década para atender a las necesidades de los grandes fabricantes de automóviles que deseaban automatizar el proceso de los pedidos de piezas de repuesto, es un conjunto de especificaciones para pedir, facturar y pagar piezas y servicios a través de redes electrónicas privadas. Sin embargo, están apareciendo ahora en escena nuevas tecnologías y vendedores que están alterando totalmente el modelo EDI tradicional. En la base de este nuevo mundo de comercio electrónico está la red Internet y sus familiares cercanos, las intranets y las extranets.

EDI ha sido utilizado históricamente para mejorar procesos como la automatización de las cuentas por pagar o el proceso de transferencia de fondos entre empresas y organizaciones muy grandes y sus proveedores. La ventaja de utilizar la Internet para el comercio electrónico es que reduce los costes y las barreras de entrada, permitiendo a muchas más organizaciones y empresas utilizar el intercambio EDI para muchos más tipos de procesos comerciales.

En el intercambio EDI tradicional, la arquitectura de comunicaciones constituye una parte importante de los gastos. Algunos proveedores de redes de valor añadido, VANs (Value Added Networks) propietarias, asumen responsabilidad por la transmisión, control, registro y archivo de mensajes a través de un punto de control central. Desafortunadamente, estos intercambios de comunicaciones privadas pueden absorber fácilmente grandes cantidades de dinero al mes en concepto de cargos por conexión. Si a esto se añaden los cargos de instalación, el resultado es que este elevado costo de entrada ha impedido desde siempre la utilización del correo electrónico por las compañías pequeñas.

Como consecuencia de ello, el nivel de penetración del intercambio EDI ha sido muy bajo cuando se considera el número de empresas total. Según la firma de consultoría EDI Group, aunque un 90 por ciento de las 500 compañías más grandes de Estados Unidos están equipadas con EDI, sólo un seis por ciento de los nueve millones de compañías restantes poseen esa capacidad. Sin embargo, el sector está adoptando ya medidas para cambiar esa situación.

La expansión del modelo Web

Los modelos comerciales para comunicaciones de empresa-a-empresa que están surgiendo actualmente abarcan mucho más que el intercambio EDI tradicional. A través de redes intranet y extranet, las compañías están automatizando la totalidad de la cadena de suministro: de empresa a empresa, de empresa a proveedor, de empresa a consumidor, de empresa a sistema de pagos, de empresa a sistema de envío de pedidos. El objetivo está en reducir los costes de los procesos complejos y compartir información entre los diversos sistemas.Las extranets pueden abarcar cualquier área en la que las compañías abran sus intranets o creen ´túneles´ seguros encriptados en la Internet para realizar actividades comerciales. Los túneles son rutas de datos seguras que utilizan sistemas de encriptación bidireccional para proteger información sensitiva.

Hasta ahora, todo el mundo se ha concentrado en la implementación de sistemas de nivel de empresa dentro de las organizaciones, afirma la consultora KPMG, pero al movernos hacia el siglo XXI, el énfasis cambiará hacia la creación de arquitecturas de sistemas que soporten el proceso entre entidades, tanto dentro como fuera de la organización.

Más colaboradores

Antes, los sistemas EDI estaban promovidos por los vendedores dominantes en el sector, mientras que actualmente compañías más pequeñas están uniendo sus fuerzas dentro de sectores específicos para compartir costos de desarrollo y alcanzar economías de escala similares. Estos esfuerzos en cooperación, en los que los vendedores se agrupan con sus firmas colaboradoras en el canal, son un cambio diametral respecto a los antiguos modelos EDI, en los que las grandes compañías establecían todas las reglas básicas y los diversos proveedores tenían que aceptar esas reglas o trasladar su actividad a otra parte. Para muchas compañías, la participación en el intercambio EDI es una necesidad para llevar a cabo su actividad, pero hasta ahora las ventajas habían sido ante todo unilaterales. Naturalmente, existen aún grandes preocupaciones respecto a la utilización de la Internet para transacciones comerciales, como la falta de seguridad, la imposibilidad de confirmar la integridad de los mensajes, la vulnerabilidad de los mensajes a intercepciones y alteraciones, la falta de soporte al usuario, y las dificultades para obtener una seguridad fiable de autenticidad o recepción. Sin embargo, está surgiendo una variedad de soluciones para resolver estos problemas, muchas de ellas procedentes de vendedores tradicionales de productos de comercio electrónico que poseen experiencia EDI al nivel de aplicación, y están buscando actualmente formas de imponer estos conceptos en la Internet, al construir una nueva generación de sistemas de comercio electrónico.

Seguridad, seguridad, seguridad

A pesar del progreso alcanzado, una de las decisiones más difíciles a las que se enfrentan los usuarios está centrada en la seguridad. La forma más fácil de crear una extranet es adaptando el modelo de comercio electrónico; por ejemplo, utilizando un servidor comercial que soporte SSL y situando las páginas sensibles o incluso todo el sitio Web en el servidor. Esta es una buena solución si sólo hay que asegurar pequeñas porciones de la actividad Web y si la seguridad sólo tiene que extenderse desde el browser al servidor Web. Sin embargo, si la finalidad de la extranet en cuestión es permitir a las firmas colaboradoras el acceso a una aplicación existente, podría ser conveniente para la compañía invertir en una red o túnel privado virtual para encriptar todo el tráfico de extremo-a-extremo.

Otros vendedores están emprendiendo también la encriptación de las transmisiones Internet, e imponiendo métodos de autentificación digital. En sus ofertas garantizan que los datos recibidos de una determinada entidad han llegado sin alteraciones, y confirman la identidad del remitente y del receptor. Diversos expertos del sector afirman que, incluso cuando están instaladas estas salvaguardias, hay problemas y obstáculos infraestructurales que deberán resolverse para que la Internet sea totalmente segura para el comercio electrónico. Hay problemas de anchura de banda, problemas de gateways, y capacidades de servidores ISP (Internet Service Provider) que quedan fuera del control de los usuarios.

Internet se une a EDI

-----------------------------

El comercio basado en Internet ofrece muchas ventajas:

- Puede situarse el comercio electrónico de datos (EDI) encima de las aplicaciones existentes

- La base de estándares permite la interfuncionalidad

- El proceso de estándares produce implementaciones de referencia, a las que tienen acceso por igual todos los vendedores

- La amplia y generalizada cobertura de red permite a los clientes elegir el nivel de servicio necesario

- Está ampliamente disponible software de dominio público

Permanecen algunos problemas:

- Existe resistencia interna

- Hay preocupaciones sobre seguridad

- La tecnología cambia rápidamente

- La tecnología no es a prueba de fallos

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break