Expectación justificada

La expectación levantada por el desenlace del concurso del Organo Central del Ministerio de Defensa para contratar asistencia técnica por, aproximadamente, mil millones de pesetas, se centra fundamentalmente en dos aspectos: saber el nombre de la compañía ganadora, y descubrir el artilugio técnico-contable empleado para evaluar la parte económica de la oferta . El primero porque permitirá conocer los detalles de una oferta ejemplar . El segundo porque, no habiendo subdividido el usuario el concepto “Oferta Económica”, abre una serie de interrogantes sobre el procedimiento evaluador de tarifas/hora de nueve categorías profesionales . El usuario habrá meditado profundamente el porqué adjudicar 40 puntos al valor de la parte económica cuando en contrataciones de este tipo esta cualidad suele valorarse entre 20 y 30 puntos . Lo extraño es que, habiendo estudiado la conveniencia de esa valoración, no haya estimado pertinente definir algunos subcriterios, para centrar lo mejor posible sus preferencias y prioridades, ayudando a los ofertantes a formular sus propuestas de acuerdo con el dibujo de sus necesidades y principales objetivos . Se puede ser más o menos partidiario de adjuntar los criterios de valoración con los PPT, esgrimiendo variados argumentos para defender los distintos puntos de vista . Pero, si el artículo 87 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, obliga taxativamente a proporcionarlos, hay que cumplir el mandato y hacerlo bien . Es recomendable esmerarse en abundancia de detalles y singulares apreciaciones porque, en definitiva, la definición apropiada revertirá en una oferta perfectamente ajustada a la auténtica medida del cliente .

El grave problema creado con la absoluta parquedad expositiva -oferta económica, 40 puntos- es la inevitable sucesión de especulaciones, y escalada de suspicacias, que ya está generando, con la consiguiente expectación sobre su resolución . Y con razón, porque , ¿ qué peso tiene la tarifa/hora de cada uno de los nueve perfiles profesionales, desde el Administrador base de datos MVS al Programador ? ¿ Todos por igual ? Al no haberse distribuido estos datos básicos con el PPT, cabe suponer que se han tenido que confeccionar posteriormente y alguien habrá dado su aprobación . Pero, ¿ se han elaborado antes, o después de la entrega de ofertas ? Porque, sería casualidad que algún ofertante hubiera acertado plenamente en la adivinación de los deseos del cliente, orientando las cuantías de las tarifas/hora y su adjudicación por nivel profesional, según las preferencias de éste . Y más casualidad que tal oferta perteneciera a la empresa que se pensaba que algunos del ámbito cliente tenían intención de favorecer . Serían demasiadas coincidencias .

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break