Estudiantes de TI aprenden a hacer empresa

En la iniciativa participan empresas como HP o Airtel

Ingenieros de once empresas punteras del sector de tecnologías de la información están impartiendo clases a los estudiantes de segundo ciclo de las ingenierías de telecomunicación, electrónica e informática de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Esta iniciativa, pionera en el país, permitirá que los futuros ingenieros sean capaces de gestionar una compañía e, incluso, crear su propia empresa de TI.

La televisión digital vía satélite, la organización de una empresa de servicios de telecomunicación, claves para crear una pequeña y mediana empresa tecnológica con éxito o el desarrollo de un proyecto de investigación europeo son algunos de los temas impartidos en las aulas de empresa de la UPC.

Estos cursos tienen como objetivo acercar la realidad industrial y el mundo de la empresa en la formación de ingenieros. En este sentido, expertos de grandes compañías como Hewlett-Packard, Airtel, Alcatel y Telefónica I+D, firmas como AD Telecom, Doxa Consulting, ICT Electronics, Kernel Telemática, Made, Mier Comunicaciones y la Secretaría General de Telecomunicación del Ministerio de Fomento, impartirán 12 cursos de 10 horas durante el mes de febrero. Por cada curso los alumnos obtiene un crédito de libre elección.

Según Antoni Elías, la evolución actual de la técnica y la tecnología las hace obsoletas en un tiempo medio equivalente al 10 por ciento de la vida profesional del ingeniero. Por otra parte, la transformación de las estructuras industriales y empresariales, por ejemplo, la tendencia a la externalización de servicios, está provocando un cambio en la oferta de puestos de trabajo, de forma que el aspirante valor añadido: que comparta con el empresario el concepto de emprendedor. También constatan que a medio plazo los ingenieros deberán inmiscuirse en tareas distintas a las tecnológicas, especialmente en el ámbito de la gestión empresarial.

Las aulas de empresa constituyen un primer intento de ceder parte del tiempo docente a los profesionales de la industria y de los servicios de TI para completar la formación de los futuros ingenieros. A largo plazo, el objetivo es conseguir el intercambio de trabajo durante un año de profesores e ingenieros de las empresas. Sin embargo, el exceso de formación podría ser contraproducente “y poco rentable”, según Elías. Por este motivo, esta institución promueve la juventud de los ingenieros; en el caso de los “telecos” de la UPC la edad media de los titulados es de sólo 24 años. “Una vez pase el primer “boom” de los operadores”, continúa Elíes, “creemos que los titulados necesitarán pronto un espíritu emprendedor en su puesto de trabajo, aunque su vocación no sea convertirse en un empresario”.

Duplicar la oferta

Las expectativas han sido desbordadas por la realidad y la oferta de doce cursos (cada uno con un máximo de 60 estudiantes) se ha quedado pequeña. En la edición que se celebrará el próximo año la universidad espera duplicar la oferta de aulas.

“Nuestra compañía se nutre principalmente de estudiantes universitarios y buscamos profesionales con capacidades y aptitud de empresa”, asegura Xavier Plana, de Doxa Consulting. Esta compañía intenta proporcionar a los estudiantes la visión de un ámbito de fase de crecimiento de maduración. En el caso de Made, el enfoque ha sido ofrecer información “que no existe en los libros”, como explica Angel Suso. Desde la forma de plantear un proyecto europeo para desarrollar una nueva tecnología a las necesidades de asesoría tecnológica de una empresa.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break