Estaciones de trabajo, nuevos mercados para nuevas realidades

La estrategia de precios de los fabricantes

En un entorno tan cambiante como el informático, el mercado de las estaciones de trabajo no podía quedar al margen de esta evolución. Durante el último año, los usuarios han asistido, no se sabe si esperanzados o confusos, a la aparición de nuevas líneas de productos destinados, no ya al mercado profesional sino a entornos que tradicionalmente estaban copados por los PCs de gama alta, lo que ha venido a complicar aún más el mercado y ha producido un cierto solapamiento entre los dos tipos de equipos, PCs y estaciones de trabajo. Qué va a pasar en el futuro y cuáles son las políticas de precios de los principales suministradores, son las incógnitas que se pretenden despejar en las líneas siguientes.

Un hecho importante ha venido a revolucionar el mundo de las estaciones de trabajo, la continua bajada de sus precios que se ha producido en el último año en el mercado español.

Esta situación ha permitido que numerosos usuarios, que hasta entonces no se habían planteado la compra de una estación de trabajo, debido a su elevado coste, decidan incorporarlas a sus entornos informáticos con la mejora que esto supone en prestaciones y rapidez de los procesos.

Este solapamiento entre las estaciones de trabajo de gama baja y los PCs de altas prestaciones, es algo reconocido por todos los suministradores.

Para Carlos Andreu, Director de Marketing de Sun Microsystems, "es cierto que existe una amenaza para los suministradores de workstations.

Los PCs con procesadores matemáticos y entornos gráficos, se solapan con las estaciones de trabajo de gama baja, debido a que los fabricantes de PCs han llevado a cabo una política muy agresiva en cuanto a precios. Sin embargo, en el caso de Sun, estamos poniendo en el mercado del orden de 80.000 máquinas al trimestre por lo que el nivel de precios que ofrecemos, gracias al alto volumen de fabricación, nos permite competir con cualquier fabricante de ordenadores personales, incluso en el segmento de entrada".

Sin embargo, frente a esta situación, los fabricantes de workstations no se quedan quietos, "Es cierto", señala Guillermo García Gilá, Director de la oficina comercial de Silicon Graphics en Madrid, "que los PCs son cada vez más potentes y que están implantando microprocesadores Pentium, que son más caros que los procesadores RISC que incluyen las estaciones de trabajo. Sin embargo, estas no se van a quedar quietas, lo que hoy ofrecemos por X pesetas, es 10 veces más potente que lo que se ofrecía hace 10 años a un precio más elevado, es decir, que si las prestaciones de los PCs han subido, también lo han hecho las estaciones de trabajo".

Es necesario que, no sólo las estaciones de trabajo reduzcan sus precios para captar nuevos usuarios sino, como señala Isidro Cano, Responsable de la Línea Alpha de Digital, "el posicionamiento no se puede hacer sólo por precio, sino que para que al usuario le merezca la pena hacer el esfuerzo económico de adquirir una estación de trabajo, es necesario que exista una gran diferencia en cuanto a prestaciones para que le compense la decisión".

Sin embargo, no todos los suministradores ven las cosas de la misma manera, pues para Josep Estalella, Director de Marketing del área de estaciones de trabajo de Hewlett-Packard, "las diferencias entre los PCs y las estaciones de trabajo seguirán existiendo a pesar de la tendencia de éstos de ir ganando cuota de mercado a costa de las estaciones de trabajo. Hay determinados segmentos del mercado, como por ejemplo todo lo referente a la ingeniería, que es y seguirá siendo un entorno cerrado, patrimonio de las estaciones de trabajo, y esto no se debe al precio, sino fundamentalmente a las prestaciones derivadas del sistema operativo que cada una de estas máquinas utiliza".

"Hay que señalar también", continúa Estalella, "que la gran diferencia de precio se encuentra hoy, no en el hardware, como podría parecer, sino en las aplicaciones, en los paquetes de software, en los que se dan tremendas diferencias. Mientras que un paquete de software para un entorno PC puede costar como mucho un millón de pesetas, y ya estamos hablando de paquetes para usuarios avanzados, en el entorno de las estaciones de trabajo no bajan de varios millones de pesetas".

Por otro lado, Estalella también afirma que, "muchas de las prestaciones que ofrecen las estaciones de trabajo nunca podrán ser igualadas o superadas por los PCs, pues dependen del propio sistema operativo con el que se trabaja".

Nuevos mercados, nuevos entornos

Sin embargo, los cambios no sólo se han producido en el tema de los precios, sino que muchos de ellos han venido de la mano de la empresa de las estaciones de trabajo en nuevos entornos, en nuevos mercados que hasta entonces estaban reservados a otro tipo de máquinas.

Mientras que el PC se consolida como un equipo fundamentalmente destinado a la ofimática de sobremesa, las estaciones de trabajo se dirigen a todos aquellos usuarios que necesitan una serie de prestaciones, una mayor potencia y un alto rendimiento, con posibilidades de conexiones a redes en entornos multimedia y con orientación a objetos.

"Lo que está claro", comenta Carlos Andreu, Director de Marketing de Sun Microsystems, "es que nunca vamos a intentar poner en la mesa de un usuario de ofimática una estación de trabajo para que ruede un proceso de texto, sin embargo, están apareciendo nuevos mercados de volumen como es el sector financiero, el bancario, los sistemas de toma de decisiones, que aunque en un principio podrían estar indicados para ambos mundos, el del PC y el las estaciones de trabajo, requieren cada vez mayores capacidades de comunicaciones, por lo que los usuarios están apostando por las estaciones RISC convencionales".

Esta nueva situación, es decir, la entrada de los suministradores de estaciones de trabajo en mercados distintos de los tradicionales se debe a una clara demanda de los propios usuarios que en palabras de Guillermo García Gilá, Director de la Oficina de Madrid de Silicon Graphics, "están reclamando las posibilidades que les pueden ofrecer las estaciones, ya que no podemos olvidar que tecnologías que antes sólo se utilizaban en aplicaciones técnicas y científicas, como por ejemplo los gráficos en tres dimensiones, hoy están entrando de lleno en mundo del ocio o de la gestión".

De las opiniones de todos los encuestados se desprende que es, sin duda, el mundo multimedia, el que más se va a beneficiar de las relación precio/prestaciones que ofrecen las estaciones de trabajo actualmente, así como los usuarios de sistemas de gestión que van a gozar de la posibilidad de incluir y trabajar con la última generación de bases de datos que incorporan ficheros de voz y gráficos y que por lo tanto requieren capacidades de representación gráfica rápida. "En este campo", opina Isidro Cano, responsable de la línea Alpha de Digital, "hay una nueva vía de negocio".

Ofertas, descuentos y nuevos precios

Sin llegar a los límites que se ha podido observar en los últimos meses en el campo de los ordenadores personales, el precio de las estaciones de trabajo va a continuar bajando en los próximos meses mientras que las empresas fabricantes puedan ir reduciendo el coste de los procesos productivos y aumentando las capacidades de venta de estos equipos, lo que les permitirá mantener y ajustar los márgenes.

"Mientras podamos crear un mercado con canales cada vez más optimizados que nos permita ajustar los precios" asegura Josep Estalella, Director de Marketing del área de estaciones de trabajo de Hewlett-Packard, "podremos bajar el precio de las workstations, que viene condicionado por el volumen de ventas y el canal de producción. Hay que señalar que las estaciones de trabajo se han beneficiado, al igual que los PCs, de la ampliación de los canales de distribución y comercialización, lo que nos permiti

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break