ERP para pymes: asignatura pendiente

Los fabricantes esbozan sus estrategias

Las herramientas ERP ( Enterprise Resource Planning ) se diseñaron inicialmente para ofrecer una solución global a la gestión informática de las grandes compañías . Con grandes presupuestos e infraestructuras, son las únicas que se han podido beneficiar de este tipo de herramientas . ¿ Y qué pasa con las pequeñas y medianas empresas ? Los principales fabricantes del mercado han fijado sus objetivos en un mercado jugoso sin que hayan proporcionado un abanico de soluciones al alcance de las economías con menores recursos .

SAP, empresa líder en sistemas ERP según los últimos datos de IDC, proporciona la misma solución tanto a las pymes como a las grandes corporaciones, según precisa Alvaro Escudero, Director del Canal de Venta Indirecta de SAP Ibérica . Como única salvedad, apunta, se ha establecido el canal de venta indirecta de R/3 “para las empresas por debajo de los 17 . 000 millones de pesetas, y además hay una diferencia de costes, ya que la contratación se realiza por número de usuarios” . ¿ Los proveedores están preparados para atender ese mercado ? Escudero cree que la nueva estrategia de SAP les permite ofrecer lo que las pymes necesitan .

Para Escudero, una de las mayores virtudes de R/3 es la integración de todos los módulos necesarios para una compañía . Adicionalmente funciona baja todas las plataformas del mercado ( NT, AS/400, Unix . . . ) y con todas las bases de datos ( Oracle, SQL, Informix, DB2 . . . ) . “Esto permite que las empresas usuarias del sistema R/3 estén en todos los sectores del mercado e igualmente estamos desarrollando soluciones específicas para varios sectores .

El sistema R/3 integra en una única solución el espectro completo de procesos y actividades de una compañía ( producción, distribución, finanzas, logística, recursos humanos, etc . ) y permite, además, el diseño de procesos adaptados a las necesidades evolutivas de sectores empresariales concretos .

Al igual que otros fabricantes, Oracle ve en el Euro y el efecto 2000 los principales motivos para implantar sistemas ERP, especialmente en empresas que tienen sistemas a medida en cualquier área funcional y operan en mercados internacionales, especialmente en la denominada “zona Euro” . Para Joan Viñas, Director de Marketing para el área de las Aplicaciones Oracle, las pymes españolas deben introducir soluciones ERP porque el mantenimiento del software es carísimo, ya que éste debe evolucionar a las necesidades del mercado cada vez más global . “Estas empresas deben focalizarse en su negocio, no en el desarrollo de software” .

¿ Beneficios del ERP ? En su opinión son considerables . “Las aplicaciones estándares sectorializadas recogen las prácticas especificas de cada sector . Oracle trabaja en el diseño con sus clientes, consultoras y especialistas” . También ve positiva la adopción de nuevos métodos de gestión como Activity Based Costing, Flow Manufacturing, Project Manufacturing o Bussines Intelligent System . “Los partners específicos y herramientas adecuadas como AIW permiten reducir el tiempo de implementación y mejorar el retorno de la inversión”, añade . “Las Aplicaciones Oracle basadas en Network Computing Architecture ( NCA ) es el primer conjunto de aplicaciones de gestión empresarial que ofrecen totalmente los beneficios de la tecnología Internet”, asegura Viñas .

No hay ERP para las pequeñas

La opinión de Gisela Rossignolli, directora de marketing en Europa de JD Edwards, es claramente provocadora . “Declaramos la verdad: ninguno de los cinco primeros proveedores de ERP tiene soluciones para las pequeñas empresas” . En este sentido reconoce que el software de JD Edwards está estudiado para las sociedades grandes y de tamaño medio: “La oferta es muy sofisticada y con una gran variedad de aplicaciones que resuelven las complejidades de gestión de esas compañías” . Y señala otro handicap: una pequeña empresa no puede soportar el coste de implantación de un ERP, excepto en el caso de las filiales de grandes multinacionales . Por ello considera que “tenemos la obligación de ofrecer nuestra solución adaptada a las necesidades de las pymes”, y cuenta para ello con la compañía Lambda . De este modo, anuncia que para finales del 98 estarán en disposición de ofrecer su sistema OneWorld para las empresas más pequeñas, especialmente en la plataforma NT, “la más interesante para esas economías” . Pensando en el futuro, OneWorld introducirá en los sistemas ERP lo que Rossignolli denomina “pervasive object”: “Permitirá transportar los objetos del software al interior del objeto de otro software” .

En el ámbito de las pymes, Baan se ha marcado dos retos: “En primer lugar, crear una empresa especializada para atenderles . Después, proporcionar soluciones específicas en las que el 90-95% es el software estándar de Baan”, señala Josep Rof, director de Baan Business System . La empresa especializada ofrece soluciones para los procesos de negocio predefinidos para cada sector “recogiendo las mejores prácticas de cada uno” y una metodología y proyectos predefinidos . “Con todo ello configuramos una solución muy rápida de implantar” . La oferta ERP de Baan cubre tanto el back-office como el front-office “y la tendencia cada vez mayor de las empresas hacia la cadena logística” . En su opinión, la mayor parte de la competencia no tiene en cuenta los procesos de negocio de las empresas y sus flujos de trabajo . Ante un mercado tan dinámico y competitivo como el actual “las empresas no pueden arriesgarse a no poder tomar decisiones por no tener los datos herramientas necesarias para la gestión”, señala Rof . Centrados en empresas de tamaño medio, reconoce que Baan no dispone, “de momento”, de herramientas para las compañías más pequeñas . Las pymes buscan una solución global “y Baan ofrece un sistema completo con 42 módulos” .

Una oferta única

La oferta ERP de Ross Systems “es única”, asegura Oscar Pierre, Vicepresidente de Operaciones en Europa y Latinoamérica . Ross dispone de un paquete de programas integrado, “uno de los aspectos más importantes de los ERP”, que cubren, en su opinión, el 100% de las necesidades informáticas de una empresa y que está desarrollado con idéntica tecnología y metodología . La propuesta de Ross Systems se basa en los productos Renaissence C/S, una gama de aplicaciones cliente/servidor .

Para las pymes, este fabricante de software ha creado packs especiales que permiten una rápida implantación del sistema en 2 . 000 horas, según señala: “Son compañías muy orientadas a la industria de procesos y necesitan programas de adaptación” . Las pymes se benefician de costes rebajados de implantación ( vía Internet ) , ya que ésta es uno de los talones de Aquiles de los ERP . En este sentido, Pierre también considera fundamental el papel de los partners . Si bien los packs tienen un coste según el número de usuarios, las pymes en cambio pueden disfrutar de todos los módulos del ERP “sin ningún tipo de límite” .

Iberaccess Software se ha dedicado desde sus inicios al desarrollo e implementación de ERP para pymes y compañías de tamaño superior . En opinión de Santiago Salinas, Director Asociado de Iberaccess, las principales dificultades para la modernización de las pymes es su limitada capacidad de inversión, “y se tienen que conformar con soluciones de bajo nivel que limitan su crecimiento de futuro y las posibilidades de sus sistemas de información: son rígidas, no escalables ni flexibles” .

A medio plazo la empresa creará un servicio de outsourcing diferencial para la pyme; es decir, a empresas con facturaciones entre mil y 5 . 000 millones de pesetas . “Para ello disponemos del sistema de información integrado propio Iberaccess V4”, explica Salinas, “una aplicación de gestión empresarial para sistemas abie

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break