Ente Público RadioTelevisión Española
La convivencia de sistemas propietarios y distribuidos
El Ente Público RadioTelevisión Española dispone de una estructura informática en la que conviven dos tipos de plataformas: una propietaria con sistemas IBM 9121/511 y otra distribuida basada en un servidor Digital 4500. Dentro de RadioTelevisión Española destaca su Sistema de Documentación, que está basado en Sirtex de Software AG sobre la base de datos ADABAS, y se ha consolidado como uno de los elementos más importantes y representativos de este Ente Público.
En el Ente RadioTelevisión Española -organismo formado por la propia RadioTelevisión Española, Radio Nacional y Televisión Española- la informática comenzó a tomar importancia a lo largo del año 1984. "En ese año empezó a informatizarse esta casa y se comenzó a tomar conciencia de que los sistemas de información son algo importante" señaladó Fernando Bootello, Director del Area de Sistemas de Información de Radio Televisión Española. "Desde ese momento, durante estos once años, se ha mantenido una constante y permanente evolución de los sistemas de información" ha afirmado Fernando Bootello.
Evolución de los sistemas corporativos
En aquel momento, en RadioTelevisión Española existían sistemas corporativos basados en un entorno IBM dedicado a aplicaciones de gestión y un entorno Bull para documentación. Hasta diciembre de 1993 se siguieron utilizando los equipos Bull pero a partir de esta fecha todos los sistemas corporativos centralizados empezaron a funcionar sobre un entorno IBM 9121/511.
En enero de 1994, entró en funcionamiento un sistema de documentación basado en Sirtex de Software AG con base de datos ADABAS. "Al tener esa plataforma en el entorno IBM, decidimos aprovechar ese entorno y en consecuencia centralizarlo todo en uno sólo, razón por la cual desaparecen los sistemas Bull" declaraó Ricardo Bootello.
Actualmente los sistemas corporativos, que están basados en IBM 9121/511 con el sistema operativo MVS/ESA, se encargan de tres funciones: Documentación, Sistema Información Económico-financiero y Sistema de Gestión.
Las funciones de Documentación se realizan a través de Sirtex de Software AG sobre ADABAS, mientras que el Sistema de Información Económico-financiero utiliza IBM IMS junto con MMS de Computer Associates. También dentro de esta plataforma corporativa, existe un Sistema de Gestión basado en ADABAS.
Funciones de los sistemas distribuidos
Junto con estos sistemas corporativos que actualmente trabajan bajo IBM 9121/511, en RadioTelevisión Española coexisten también sistemas distribuidos en entorno Digital VMS y una base de datos Oracle.
En este sentido Fernando Bootello ha querido destacar que "en RadioTelevisión Española no sólo hay sistemas corporativos sino que están conviviendo los dos tipos y esto continuará en el futuro".
Dentro de la plataforma de sistemas distribuidos existen: Sistemas de Continuidad y Emisión, Sistemas de Gestión de Producción Ajena Extendida y Sistemas de Gestión y Fabricación de Decorados.
Los Sistemas de Continuidad y Emisión son algo específico del entorno de una televisión y junto con los Sistemas de Documentación son los elementos característicos de las televisiones.
El Sistemas de Continuidad y Emisión de RadioTelevisión Española está basado en un entorno distribuido con un servidor Digital 4500, un sistema operativo VMS y una red local de Macintosh.
El Sistema de Gestión de Producciones Ajenas se dedica fundamentalmente a la adquisición de derechos de emisión de producciones realizadas por terceras compañías. "Estamos hablando de centenares y de miles de títulos que se adquieren con una complejidad alta porque los contratos tienen una vigencia temporal y porque se contrata un determinado número de pases y es necesario gestionar todo esto a través de sistemas informáticos. Además del contrato, el sistema debe controlar todo el proceso logístico que incluye el doblaje, la recepción de materiales, el consumo de pases etc..". Estas funciones se realizan a través del sistema de producción ajena, el servidor Digital VMS y una serie de terminales.
Hay que tener en cuenta que RadioTelevisión Española tiene 7 canales en este momento: la Primera, la Dos, Teledeporte, Canal Clásico, Televisión Internacional para Europa, Televisión Internacional para América y el canal Hispavisión.
Tal como se ha mencionado anteriormente, dentro de la plataforma distribuida existe el Sistema de Gestión de Fabricación de Decorados ya que "en una televisión que tiene fabricación propia se necesita un sistema que se encargue del decorado y otro dedicado a la gestión de la fabricación" ha manifestado Ricardo Bootello. Para ello existe un sistema CAD de Intergraph que se instaló en el año 93 y un sistema de gestión de fabricación denominado Symix, base de datos Progress, y un servidor Hewlett-Packard con comunicaciones TCP/IP.
En cuanto a las comunicaciones, Fernando Bootello ha señalado: "mantenemos comunicaciones SNA con el ordenador central IBM y nuestro edificio cuenta con una red de cableado estructurado con dorsales de fibra óptica que funciona satisfactoriamente. También hemos incorporado topología Ethernet en las redes de área local y aun seguimos manteniendo algunas ARCnet aunque nuestro estándar de red de área local es Ethernet. Creo que estamos consiguiendo un nivel de servicio muy adecuado a la carga que tenemos".
En cuanto a la seguridad "hemos definido un plan de contingencias en una arquitectura tan complicada como ésta en la que conviven sistemas centralizados con sistemas distribuidos y hemos iniciado un proyecto para crear un centro de back-up propio. Además, estamos haciendo un esfuerzo muy importante para incorporar elementos de seguridad en las redes. Creemos que el primer paso es garantizar la seguridad de los sistemas corporativos que es donde reside la información más importante de RTVE. Después nuestro objetivo es incorporar seguridad en las redes para poder impedir la realización de copias no autorizadas", ha manifestado Ricardo Bootello.
Características del Sistema de Documentación
El Sistema de Documentación es una de las áreas más representativas de RadioTelevisión Española.
"El sistema de documentación que tenemos cubre básicamente todas las funciones de un sistema de este tipo: registro, clasificación y su consulta" manifestó Ricardo Bootello.
Este sistema básicamente atiende a los Servicios Informativos de Radio Nacional de España y de Televisión Española. "Para poder hacer un programa informativo es necesario recurrir a información que está guardada dentro del archivo documental que está recogida en esa base de datos".
Junto con los servicios prestados a Servicios Informativos el Sistema de Documentación también se encarga del archivo sonoro, de la gestión de la documentación audiovisual y escrita (resúmenes de los periódicos), documentación audiovisual de RadioTelevisión y los fondos del NODO cuya gestión ha sido cedida a RadioTelevisión Española.
Las herramientas informáticas que se utilizan para su gestión son: el sistema de documentación Sirtex de Software AG, y además está en fase de implantación una aplicación de tratamiento de imágenes ligada a este sistema de documentación. Esta aplicación que ha sido desarrollada junto a Software AG permitirá visualizar el soporte y evitar el archivo ingente de microfichas. Este sistema será posteriormente utilizado para informatizar otro tipo de imágenes como pueden ser los contratos.
Según ha señalado Ricardo Bootello, RTVE adoptó Sirtex de software AG "porque era el producto que se adecuaba a las necesidades que tenía RadioTelevisión Española, además este producto era compatible y coherente con nuestro entorno. El paquete originalmente no cubría todas las necesidades por lo que fue necesario hacer un proyecto de adaptación".
En este sentido Ricar