En España todavía no ha comenzado la verdadera liberalización

Según los expertos durante el seminario Spanish Telecommunications Summit"98

La mayoría de los expertos europeos en comunicaciones, se han reunido los días 3,4 y 5 de este mes en Madrid en un seminario sobre el mercado de las telecomunicaciones en España. En este encuentro, organizado por el Centre for EuroTelecomms, con el apoyo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, se ha puesto de manifiesto que en nuestro país existe todavía una liberalización teórica del sector, y que por lo tanto, no se puede hablar de una liberalización en la práctica. Por ello, no existe la posibilidad de evaluar su alcance, debido a las limitaciones de los servicios que se están ofreciendo en este momento, y sobre todo, la falta de liberalización en infraestructuras.

A lo largo de las conferencias se puso de manifiesto la situación que vive el mercado español de las telecomunicaciones con la aparición de nuevos proveedores, con la puesta en marcha de servicios desconocidos hasta ahora en nuestro país y la aprobación de una nueva regulación. Sin embargo, la mayor parte de los asistentes pusieron de manifiesto las carencias que todavía existen en nuestro país, y que se reflejan sobre todo en el campo de las infraestructuras. Para Jean Francois Pons, Director General de la DG IV, “en España todavía no ha empezado la verdadera liberalización, existe un cierta liberalización en algunas áreas, y es necesario que España comience a liberalizar las infraestructuras, porque no hay razón para que exista un monopolio en este campo”. Igualmente, Carlos Lambari, Consejero Director General de Euskalte afirmó que “todavía es prematuro evaluar el alcance de la liberalización, porque es un servicio muy limitado el que se está dando. Nos enfrentamos a un mercado en el que tenemos que tener muy claro, en el que debemos ponernos de acuerdo en si queremos que haya o no más de un operador. La vocación de que haya un segundo operador general es esencial, y en mi opinión será un error que no lo hubiera, sobre todo porque creo que el futuro tecnológico va hacia la globalidad y cada vez vamos a niveles superiores de integración de servicios”.

Adelantos tecnológicos

Carlos Ortiz Brú, representante español ante la Unión Europea, realizó un recorrido por la actual situación española, por los adelantos tecnológicos que ha supuesto la liberalización de las telecomunicaciones y la relación entre los marcos normativos europeos y españoles. “La competencia es el factor impulsor de la mejora de la calidad de los servicios, y ha producido una reducción sensible de los precios”.

Por último señalar que el seminario contó también con la participación de José María Vázquez Quintana, Presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones que analizó el papel del nuevo regulador, y la situación de la regulación española y las funciones atribuidas, así como con Pedro Pérez, Presidente de Vía Digital, Ana María Birulés, Director a General de Retevisión, Eugenio Galdón, Presidente de Cableuropa, entre otros. También se analizaron, dentro de uno de los talleres que se celebraron, las estrategias para incrementar la cuota de mercado mediante la optimización de los niveles de servicios al cliente, así como las implicaciones que para España tiene la liberalización del mercado europeo de las telecomunicaciones.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break