"En España se gasta mucho dinero en TI y poco en su adecuada gestión"
José Carrillo, presidente de Aemes
¿En qué consiste la métrica de software?
- Primero se mide el software en sí mismo, su calidad, mediante diferentes técnicas. La que nosotros creemos más acertada es la del Punto Función, que permite saber el precio de cada punto y del paquete de software en conjunto. Una vez que se conoce la efectividad de un software en sí mismo, lo relacionamos con la empresa en la que potencialmente puede ser instalado, su productividad y los beneficios que podría sacar ésta de su instalación
¿Cómo es la situación en España?
- Aquí estamos muy retrasados en este campo. Se gasta mucho dinero en Tecnologías de la Información pero luego su gestión no es correcta. Para que se diera la importancia que tiene la administración de los equipos y el análisis de su rendimiento tiene que haber un cambio cultural y esto lleva tiempo. En otros países de la Unión Europea este cambio ya se ha producido.
¿Cómo encaja esta actividad en la nueva economía?
- En la nueva economía todo lo que lleve tiempo parece que está en contra del desarrollo de la misma. Sin embargo, yo creo que más que nunca es necesario una gestión adecuada de la información y la tecnología. Hasta ahora, las empresas han utilizado la tecnología para los procesos internos. Con la introducción de Internet son los propios clientes los que acceden a los procesos tecnológicos por lo que el software debe ser de una calidad máxima si la empresa no quiere que sus clientes acudan a la competencia. Esto no cuadra con la rapidez de desarrollo actual de los programas. El resultado se demuestra en estudios como el que realizó Compuware hace unos meses y en el que se ponía de manifiesto que el 39% de las páginas web españolas daban errores. La falta de calidad del software utilizado es una de las principales causas.
¿De dónde surge Aemes?
- En 1996, un grupo de empresas junto con la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, deciden constituir una asociación que difunda estos métodos cuantitativos para medir la calidad de software así como el beneficio que pueden obtener las empresas de él.
¿Qué tipo de empresas?
- Las entidades que nos apoyan, que soportan nuestra actividad son el BBVA, el Banco de España, el Banco de Santander, CECA, Cap Gemini a través de Ernst&Young, Centrisa, Arthur Andersen, Computer Associates, Compuware, EDS, El Corte Inglés, Iberdrola, Iberia, Ibermática, Gas Natrules, Uindra, entre otras.
¿Cuáles son los objetivos de la asociación?
- La misión de Aemes es contribuir a la mejora del proceso de desarrollo del software y a las gestión económica del mismo en las empresas e instituciones que lo desarrollan o lo utilizan, promoviendo el uso de técnicas de medida y en particular el método de Puntos Función. Esto se consigue mediante la promoción de actividades relaciones con las medidas del software, favoreciendo el intercambio de información y experiencia entre los profesionales relacionados con este tema. Además, nos relacionamos con otras organizaciones internacionales afines y creamos comités y grupos de trabajo especializados en estos temas. Y conferencias, como ésta de los días 18, 19 y 20 de octubre de 2000 en el hotel Meliá Castilla de Madrid que probablemente sea la reunión más importante sobre Métrica del Software realizada nunca en España.