El sector bancario apuesta por la descentralización
Según un estudio de INPUT
Según refleja un estudio realizado por INPUT, en los próximos dos años la mayoría de los proyectos que se realizarán en el sector bancario estarán orientados a conectar sistemas heterogéneos para permitir que los bancos dispongan de un acceso a la información mejorado. Este paso a arquitecturas cliente/servidor para descentralizar las funciones de sus oficinas va a suponer que los profesionales informáticos además de ser expertos en sus aplicaciones específicas tengan conocimientos técnicos de integración.
Según los datos de esta encuesta realizada por INPUT a 20 compañías del sector bancario en Francia, Alemania y Reino Unido, la realización de proyectos para la toma de decisiones/EIS así como sistemas de distribución son las dos iniciativas prioritarias a realizar en estas empresas en un plazo de dos años. Los encuestados señalaron que en un segundo lugar se van a llevar a cabo proyectos de conectividad y automatización de oficinas, y por último se trabajará en tecnología de imágenes y workflow.
La principal conclusión que se puede obtener a partir de estos datos es la necesidad de mejorar el acceso y la forma de compartir la información existente en aplicaciones o departamentos. Hasta ahora, los departamentos tenían la información separada en sus puestos clientes dedicados a cada producto financiero, por esta razón, el paso a la descentralización no es fácil para el personal que está acostumbrado a vender servicios financieros centrados en el productos y no en el clientes.
Además el 25% de los encuestados señaló que los desarrolladores informáticos que trabajan dentro del sector financiero necesitan tener conocimientos en tres tipos de capacidades de integración técnica que son esenciales: expertos en redes de trabajo, en cliente/servidor, y en capacidades multi-vendedor. En concreto, los encuestados consideran muy importante que las aplicaciones sean multiplataforma y que puedan ser integradas en una red de trabajo. También destacan la necesidad de que los desarrolladores realicen el desarrollo y la implementación de productos rápidamente, y la necesidad de expertos en 4GL. Los encuestados también han resaltado la necesidad de sistemas multilíngües y desarrolladores capaces de realizar las implementaciones a través de diferentes subsidiarias europeas, para conseguir integración de proyectos pan-europeos en el sector de la banca y las finanzas.