El proceso de imágenes, herramienta de competitividad

El proceso de imágenes es una tecnología de importancia crítica para muchas compañías que intentan obtener una ventaja competitiva, y esta desempeñando ya un papel crucial en algunas de las compañías de mayor éxito del mundo. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, esta tecnología no ha alcanzado aún una presencia general en el sector comercial.

Las débiles condiciones económicas han desempeñado ciertamente un papel importante en retrasar el crecimiento y la difusión del tratamiento de imágenes. Aunque su potencial resulta atractivo, su precio puede resultar demasiado elevado. Ninguna promesa de beneficios futuros es capaz de incluir en los presupuestos de capital unos fondos inexistentes, y el futuro pertenece actualmente a las empresas que tienen su mirada fija en la cuenta de resultados final.

Los departamentos de sistemas de información (SI) suelen ser los más afectados por las malas condiciones económicas. Al denegárseles frecuentemente la oportunidad de expresar su opinión en las decisiones de compra de hardware y software, no pueden demostrar el valor que son capaces de añadir con el proceso de imágenes si se les ofrece la oportunidad. Como consecuencia de esto, el tratamiento de imágenes y otras nuevas tecnologías, como la reingeniería, el workflow y el groupware pueden languidecer sin ser utilizadas.

Muchos de los aspectos negativos asociados al tratamiento de imágenes han sido ya superados. Las redes de comunicación y los métodos de compresión de imágenes están ya en gran medida estandarizados y, además, el precio por puesto de trabajo ha descendido considerablemente, al igual que el precio por transacción (que es un indicador más real del coste).

El proceso de imágenes florecerá cuando la comunidad comercial comprenda que ha llegado el momento de examinar sus hábitos anticuados y aceptar el cambio interno. Los sistemas de imágenes podrán entonces actuar como una tecnología complementaria en las empresas avanzadas.

El proceso de imágenes en la empresa

Teniendo en cuenta los tiempos difíciles actuales, no es sorprendente que muchos profesionales informáticos carezcan del tiempo o la energía necesarios para hacer frente a nuevas tecnologías, como el tratamiento de imágenes, workflow, groupware, etc.

La Dirección de las empresas en busca de una reducción en los costes debe comprender que el tratamiento de imágenes, cuando se combina con un enfoque más inteligente de las prácticas comerciales en general, puede situar a las compañías en una posición competitiva más fuerte. Implantar esta clase de cambio fundamental en la mentalidad comercial tradicional resulta difícil en el mejor de los casos.

Son varios los motivos que aducen los profesionales informáticos para no implementar los sistemas de imágenes:

 A menos que el tratamiento de imágenes pueda ser implementado a nivel de empresa, resulta difícil justificar la inversión desde una perspectiva financiera o de arquitectura

 En base a una relación de coste-por-puesto de trabajo, el tratamiento de imágenes resulta demasiado caro

 En tanto no exista un amplio conjunto de estándares, el tratamiento de imágenes resulta muy caro de adquirir, mantener y soportar

 El tratamiento de imágenes sólo es bueno para departamentos específicos, y es responsabilidad de ellos establecer el interface con el departamento de sistemas

Ahora que el tratamiento de imágenes está basado por lo general en redes estándar y utiliza PCs sin placas de hardware especializadas, el departamento informático tiene cada vez menos justificación para no utilizar sistemas de imágenes a gran escala. Los precios expresados en coste/puesto de trabajo han descendido hasta representar menos de un 20% del coste en 1985.

La falta de estándares de tratamiento de imágenes específicos, tanto ISO como de facto, no constituye ya un motivo sólido para no implementar sistemas de imágenes. Existen estándares CCITT de los grupos 3 y 4 para comprimir imágenes, y muchos de los estándares de facto utilizados en el mundo informático son también aplicables al tratamiento de imágenes.

El otro supuesto obstáculo importante para la implementación del tratamiento de imágenes se refiere a su posibilidad de aplicación a un conjunto limitado de actividades de línea de negocio. Sin embargo, este no es un factor de debilidad, sino ciertamente un punto a su favor. El tratamiento de imágenes tiende a ofrecer los máximos beneficios en actividades en sectores específicos. Por ejemplo, las compañías de seguros obtienen resultados óptimos automatizando las funciones de proceso de registro de pólizas y reclamaciones, mientras que los bancos, por su parte, obtienen generalmente las máximas ventajas en el empleo del tratamiento de imágenes en entornos de préstamos hipotecarios o tarjetas de crédito.

Para el sector informático, el desafío consiste en determinar qué problemas comerciales responden mejor a la tecnología de imágenes, e implementar entonces esta tecnología antes de que la línea de negocio en cuestión instale su propio sistema de imágenes.

Proceso de imagen corporativo

Como mantenedor de la arquitectura a nivel de empresa, el departamento de sistemas de información ha tenido que soportar un grupo cada vez más divergente de usuarios que requieren soporte PC y LAN, y que demandan costosos sistemas departamentales. Además, al disponer los ordenadores desktop de la misma potencia que los mainframes de hace 10 años, resulta cada vez más difícil defender un enfoque de control centralizado y centrado en el host. Las arquitecturas cliente/servidor siguen progresando, y la tendencia hacia unos precios tipo "commodity" para la potencia de proceso a niveles desktop y servidor, no muestran señales de disminuir. En consecuencia, el papel de los departamentos de sistemas centralizados disminuirá en importancia, al renunciar cada vez más compañías a crear nuevas aplicaciones mainframe, y al integrarse en las redes nuevas tecnologías, como el proceso de imágenes y la lectura óptica de caracteres (OCR).

En el lado favorable, la combinación de PCs y redes LAN permite crear la infraestructura que requiere el sector informático para asumir con derecho un papel de prominencia en las estructuras corporativas y organizacionales.

Teniendo en cuenta las transformaciones que están teniendo lugar en la función informática, ¿es razonable esperar que los profesionales de sistemas de información proyecten e implementen un entorno de tratamiento de imágenes a nivel de la totalidad de la empresa? O más específicamente, ¿tendría esto sentido desde el puntos de vista comercial? Hay una respuesta en tres partes a estas cuestiones. Una respuesta económica, una respuesta organizacional o logística y una respuesta técnica.

Desde un punto de vista económico, puede tener sentido para algunas compañías utilizar el tratamiento de imágenes desde una perspectiva global. En algunos casos, el argumento económico puede estar basado en la capacidad de ofrecer un producto o servicio nuevo que no sería posible sin utilizar la tecnología de imágenes. Sin embargo, para la mayor parte de las empresas, el desembolso de capital necesario para un sistema a nivel de empresa debe ser distribuido a lo largo de varios años. Como la mayoría de los usuarios deben justificar el costo de la adquisición de la tecnología de imágenes, esto limita generalmente a esta tecnología como proveedora de un tipo de datos de difusión general, por lo que ha quedado limitada a aquellas áreas en las que era posible un beneficio financiero bien documentado. A pesar de esta tendencia, está teniendo lugar lentamente un cambio, del tratamiento de imágenes en aplicaciones de línea de negocio a una utilización a nivel de empresa.

Limitaciones tecnológicas

Parte del motivo para comenzar por poco puede atribuirse a simples ra

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break