El problema del capital humano .com

El auge del sector español de tecnologías de la información, uno de los pilares básicos del desarrollo económico y social del país, se sigue enfrentando a condicionantes que pueden lastrar su crecimiento. Dos de las principales carencias -muchas veces mencionadas- son las redes de banda ancha a precios asequibles para todos y la existencia de un tejido de empresas de capital riesgo y de mercados de capitales que financien los proyectos de las start-up. Es verdad que ambos problemas pueden estar en vías de solución. El primero se verá mejorado, tanto con las licencias de tecnología LMDS -acceso fijo vía radio- como con las redes de cable. E incluso un despliegue rápido de las licencias móviles UMTS puede ayudar a resolver el problema. Con la creación del Nuevo Mercado bursátil y el reciente pero explosivo interés de las empresas españoles por los proyectos .com también se va resolviendo el segundo. Pero queda otro importante problema: la carencia de informáticos o técnicos. Ahora mismo, el reclutamiento de personal cualificado es el mayor problema de las empresas tecnológicas, en España y en todo el mundo. Y no sólo eso: la cuestión es cómo estructurar la propia empresa para que no haya una fuga de cerebros y retener a los mejores. Las stock options parecen ser la fórmula más eficaz cuando la compañía está en Bolsa, pero el endurecimiento de la fiscalidad en España las hace menos atractivas que antes. En cualquier caso, la situación se complica por momentos. En España, por ejemplo, la tarifa media diaria de un informático está en 240 dólares, frente a los más de 700 dólares de Estados Unidos. Esto hace prever subidas salariales -hay una aténtica inflación en los sueldos del personal de las empresas .com- y un evidente incremento de la movilidad. Y ante la escasez de personal es muy probable que se produzca en España el mismo fenónomeno que ya ocurre en EEUU o Alemania: la importación de técnicos. La excelente preparación de los técnicos que proceden de la India y también de algunos países europeos del Este, puede acabar produciendo una aténtica invasión.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break