El Parlamento Gallego informatiza su actividad con Centrisa

El Parlamento de Galicia ha elegido para llevar a cabo la informatización de su actividad parlamentaria el sistema integral denominado Agora y que ha sido desarrollado por la compañía Centrisa.

Los objetivos principales que el Parlamento gallego ha pretendido con este sistema han sido; por un lado, proporcionar a los servicios administrativos de la cámara el soporte y la gestión necesaria para el desarrollo de su actividad, y por otro, facilitar a los Organos Parlamentarios el conocimiento y seguimiento de las actividades legislativas.

Agora es una solución modular que se adapta a cada una de las áreas de actividad de un parlamento, desde el sistema de gestión de actividad parlamentaria o el archivo parlamentario, hasta la gestión de fondos documentales y bibliotecas, la gestión económico financiera y la gestión de prensa.

El sistema de información desarrollado para el Parlamento de Galicia se compone de varios subsistemas que si bien están interrelacionados, presentan características propias y diferenciadas como son el control de la tramitación, composición de órganos, registro general, gestión de la tramitación parlamentaria, actividad de los Organos de la Cámara, archivo parlamentario y publicaciones oficiales.

El subsistema de Control de la Tramitación permite al administrador del sistema del Parlamento la definición de las tipologías de expedientes a tratar, así como la tramitación y documentación asociada a cada una de ellas. La concepción abierta de este diseño permite que sea el propio Parlamento el que decida las tipologías de expedientes que han de ser contempladas por el sistema.

El subsistema de Composición de los Organos realiza la gestión de los diversos Organos de la Cámara, así como de los grupos Parlamentarios presentes en la legislatura y de aquellos órganos, entidades u organismos externos que participan de la actividad parlamentaria del Parlamento de Galicia.

Para agilizar el registro de la documentación, tanto la correspondiente a iniciativas parlamentarias como la que afecta al Parlamento como servicio administrativo, se ha desarrollado el subsistema de Registro General. Los documentos presentados en el registro de entrada pueden almacenarse en formato imagen para ser transferidos posteriormente al servicio de publicaciones, que mediante un OCR recupera el texto de dichos documentos para la edición del Boletín Oficial.

El sistema también contempla la anotación en el Registro de Salida de aquella documentación generada por la actividad parlamentaria que lo requiera como los oficios y las convocatorias.

El subsistema de Gestión de la Tramitación Parlamentaria realiza la gestión, control y seguimiento de la tramitación de cada una de las diversas iniciativas parlamentarias, y demás expedientes definidos en el subsistema de control de la tramitación.

La confección de la documentación previa a las sesiones de los órganos de la Cámara, corresponde al subsistema Actividad de los Organos, que automatiza las actuaciones derivadas de los acuerdos de estos órganos, y realiza el control de la asistencia de los Diputados a las sesiones.

El subsistema de Archivo Parlamentario permite la recuperación documental de la información generada por la actividad parlamentaria y recogida por los demás subsistemas, tanto para la legislatura actual como para las anteriores. Por otra parte, el subsistema de Publicaciones Oficiales facilita al Servicio de Documentación la introducción de los textos.

Agora está desarrollado con el sistema de gestión de bases de datos relacionales documentales BASISplus.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break