El mundo de las aplicaciones empresariales migra a Windows NT
SAP, Baan y PeopleSoft confirman la creciente aceptación de NT
El interés hacia Windows NT es un hecho que prácticamente nadie discute. Los estudios relacionados con la evolución de este sistema operativo en los próximos años proliferan de forma continua, todos ellos con índices de crecimiento muy favorables para el desarrollo de Microsoft, en contraste con sus competidores que crecen, pero menos. Uno de estos informes, elaborado por IDC el pasado mayo mostraba cómo Windows NT sobrepasará a NetWare como opción en el segmento de los servidores workgroup hacia 1999. El estudio revelaba que hasta el año 2.000 la compañía de Gates vendería millón y medio de unidades de Windows NT, con un crecimiento medio anual del 31%.
Con ejemplos de este tipo parece lógico que se cree un efecto de reacción positiva en las grandes compañías fabricantes de aplicaciones de gestión a la hora de que sus desarrollos soporten este sistema operativo.
En este terreno, Microsoft tiene una baza firme a jugar, a tenor del crecimiento de NT en el área de las aplicaciones corporativas empaquetadas, especialmente en las compañías de tamaño medio.
Las razones fundamentales de este interés son, según los propios usuarios, el coste reducido y la oferta de un entorno cliente/ servidor sencillo que cubre todas sus necesidades.
En relación a los suministradores de aplicaciones que operan sobre NT, SAP estima que entre el 25 y el 30% de todos los sistemas R/3 adquiridos en los Estados Unidos son compras destinadas a operar bajo Windows NT y la base de datos de servidor de Microsoft: SQL Server. En Europa este porcentaje se eleva al 50% y , ya de forma más concreta, en España se convierte en un 10%, según el departamento de marketing de la filial de la compañía alemana en nuestro país.
PeopleSoft, por su parte, asegura que el 10% de sus clientes norteamericanos utilizan sus aplicaciones bajo NT, "una cifra similar a la del mercado español", según Mar Cano, responsable de marketing de PeopleSoft en España. "Está claro que la transición se dirige hacia NT, la demanda de los usuarios así lo indica, y ahí es donde vamos a estar, sin descuidar de ninguna forma a nuestros usuarios Unix, que en España son el 70%", añade Cano.
Al tiempo, Baan está centrada en la preparación de sus aplicaciones financieras y de fabricación Baan IV basadas en Windows NT que aparecerán a finales de este año. Josep Ros, Director General de Baan en España, afirma que "esta versión, será la primera solución de gestión global que sea totalmente compatible con BackOffice. Y esto no lo decimos nosotros, lo dice Microsoft, que firmó un acuerdo con nosotros para cooperar en el desarrollo de esta versión. No se trata, además, de una migración, se trata de un producto nuevo que está especialmente pensado para instalaciones medianas y pequeñas. En compañías más grandes nuestra opción seguirá siendo Unix".
En relación a los sistemas Unix, éstos no van a abandonar la batalla tan fácilmente. Los analistas afirman que tanto los servidores como los mainframes basados en Unix continuarán siendo las opciones viables para las transacciones de gran volumen típicas de grandes empresas al menos durante los próximos años.
Aberdeen Group considera que a pesar del incremento de dos dígitos de Windows NT, éste aún adolece de falta de escalabilidad, siendo ésta la razón principal por la que Unix aún seguirá jugando un papel fundamental en estos entornos.
La consultora Sentry Market Research, por su parte, aporta datos que muestran que los usuarios de aplicaciones corporativas de PeopleSoft, SAP y Oracle, mencionados algunos anteriormente, siguen favoreciendo a Unix como sistema operativo frente a NT en una relación de dos a uno.