El mercado español de TI resiste a la crisis económica

Aunque las previsiones de EITO reducen el crecimiento de un 4,5% a un 2% en 2009

El gasto en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) continuará creciendo en 2009 a pesar de la crisis económica, según los datos de finales de noviembre del EITO (Observatorio Europeo de TI), que apunta que este sector crecerá en España un 2% en 2009, facturando unos 17.800 millones de euros. Así lo puso de manifiesto Sebastián Muriel, director general de Red.es, en la rueda de prensa de presentación de Cebit, donde se dieron a conocer los resultados actualizados del EITO, que en septiembre auguraba un crecimiento de un 4,5% para este sector del mercado español.
Muriel aseguró que “la situación es complicada debido a la crisis, pero aun así España es el país que más crecerá en TI en los años 2008-2009, según el Observatorio europeo, de entre los cinco países principales de la UE (además de España, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia)”. Muriel recordó que esta previsión es compartida por IDC, que vaticina que entre 2009 y 2012 el sector TI de España será el que más crecerá de la Europa de los 15.
Los ‘drivers’, software y servicios
Según los datos actualizados del EITO, los ingresos del software y los servicios se incrementarán un 3,6% el próximo año, alcanzando los 11.7000 millones de facturación. Sin embargo, el mercado de equipos de TI decrecerá un 0,8% (6.100 millones de euros). Por su parte, el mundo ‘telco’ crecerá un 0,7% alcanzando 34.900 millones de euros.

Datos europeos
Para este año 2008, el EITO vaticina un crecimiento de un 4,9% en el gasto de TI
En Europa Occidental, los ingresos de TI alcanzarán los 314.500 millones de euros, experimentando un crecimiento de un 2% [el crecimiento esperado en septiembre era del 4%]. Los principales contribuyentes a este crecimiento serán Suiza, Holanda y Austria. En cuanto al ámbito de las telecomunicaciones, éste no crecerá en 2009 (345.000 millones).


Y en medio de la crisis CeBIT calienta motores
-----------------------------------------------------------------
La presentación de los datos de EITO se produjo en la presentación de la edición de CeBIT de 2009. Seguridad, green IT, soluciones de movilidad e Internet, open source o tecnologías como RFID concentrarán buena parte de la atención de los visitantes. Además, para este año se contará con California como Estado Asociado y su gobernador, Arnold Schwarzenegger, ha comunicado su intención de acudir a la inauguración de la feria. Junto a él estará Craig Barret, presidente de Intel, además de la canciller alemana Angela Merkel.
Los organizadores de CeBIT son conscientes del difícil entorno económico que rodea al mercado de TIC, pero aun así esperan conseguir unos resultados similares a los de su edición de 2008, aunque Reinhold Umminger, director de la feria, no proporcionó datos del nivel de contratación actual amparándose en el hecho de que “en los últimos 2 ó 3 años hemos visto que los expositores llegan siempre tarde”. En 2008 acudieron a Hannóver 5.845 expositores de 77 países y casi medio millón de visitantes de 100 países diferentes; de ellos, casi 400.000 eran profesionales en Informática y Telecomunicación.
Para este año, la informática verde seguirá siendo un punto fuerte al concentrarse toda la oferta en el pabellón 8 bajo el título de Green IT World. Y el papel protagonista de Internet en la sociedad se tratará en el espacio Webciety.

Participación española
De la mano de AETIC, las empresas españolas acudirán a CeBIT para exponer sus últimos avances y hacer negocio. Antonio Cimorra, director de tecnologías de la Asociación, manifestó el “esfuerzo en determinadas áreas y la mejora del apoyo económico” para intentar consolidar la participación española en esta feria. Concretamente, se coordinará la participación de unas 35 pymes españolas.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break