El mercado español de almacenamiento en 1993 superó los 6.000 millones

Según un estudio realizado por Santa Clara Consulting Group

El auge que los sistemas de almacenamiento han experimentado en los últimos años en nuestro país ha contribuido a la apertura de infinidad de posibilidades, tanto para los usuarios, que tienen ante si una amplia oferta entre la que elegir el sistema que mejor se adapte a sus necesidades, como para muchos fabricantes, que han desarrollado nuevas tecnologías lo que les ha permitido abrir nuevos canales de distribución y sobre todo, alcanzar mayores cuotas de mercado.

Según un estudio que ha realizado la empresa de consultoría californiana Santa Clara Consulting Group y cuyos resultados se han dado a conocer ahora, el sector de componentes para almacenamiento magnético de datos informáticos, dentro de los que se incluyen diskettes, cintas, cartuchos, etc.. alcanzó en nuestro país durante 1993 una facturación total de 6.077,6 millones de pesetas.

De esta cifra de negocio, 288,26 millones correspondieron a las ventas de cintas de grabación de 1/2 pulgadas, de las que se vendieron un total de 210.000 unidades. Las ventas de cartuchos superaron los 179 millones de pesetas, con más de 462.000 unidades vendidas. En lo que se refiere a diskettes, se vendieron 56,85 millones de unidades lo que supone una facturación de 4.820 millones de peseta. Por último, 688,7 millones de pesetas corresponden a la venta de cartuchos QIC, con 366.000 millones de unidades vendidas.

Canales de venta

Según el citado estudio, el mercado del diskette en nuestro país registró un pequeño aumento durante el pasado año, a pesar de la situación de crisis que atraviesa nuestro país. El incremento positivo en su facturación lo consiguieron únicamente aquellas empresas que apostaron por la investigación, y que invirtieron en tecnología punta, mejorando la productividad del producto.

En cuanto a los distribuidores, el mismo estudio destaca que la distribución en nuestro país está muy diversificada. La venta por catálogo es una novedad en este sentido, y se destacan las empresas más representativas del sector como Misco, Kangaroos, Gaspard e Inmac. Estas compañías aparecen como alternativa a los distribuidores tradicionales que dan salida al productos. Los catálogos que utiliza este nuevo sistema de venta dan cabida a un 10 por ciento aproximadamente del mercado del diskette de marca español.

Por otro lado, los canales de venta al detalle continúan mostrando un alza positiva entre los consumidores y los pequeños segmentos de negocio.

El canal detallista, que abastece el mercado, es uno de los segmentos de distribución más significativos. Otros tipos de distribuidores profesionales, como los actuales de venta por catálogo, se encargan de la distribución de más de la mitad de los diskettes de marca. Aquellos que no tienen una marca conocida, representan el 17 por ciento del mercado de la venta por catálogo.

Por otro lado, los diskettes en blanco son una parte de este volumen de negocios, aunque ahora se está incrementando la demanda de diskettes duplicados. Las empresas más importantes en este sentido, siempre según el informe de Santa Clara Consulting Group, son Replitec, Insertdisk, Byte, Duplitec, MD Laser, Akiro 2 y Logic Control.

Un alto porcentaje de estos productos es distribuido en almacenes, que a la vez están incluyendo software gratis con cada compra. Verbatim y KAO, así como otras empresas asiáticas están en este segmento del mercado.

Por último, el estudio hace mención a que la venta directa a través de oficinas comerciales está siendo un factor muy importante en las compañías que están estableciéndose en este mercado. Aquí se situarían compañías como 3M, KAO, BASF y Verbatim.

Participación de las empresas en el mercado de diskettes

--------------------------------------------------------

Verbatim 23,31 %

3M 22,16 %

Kao 14,41 %

Basf 7,66 %

TDK 5,67 %

Sentinel 5,40 %

Sony 3,38 %

Nashua 2,29 %

Otros 26,80 %

Participación de empresas en el mercado de cintas de 1/2

--------------------------------------------------------

Verbatim 39,19 %

3M 23,80 %

Basf 18,51 %

Memorex 8,52 %

Anacomp 5,28 %

Graham 4,76 %

Participación de empresas en el mercado de cartuchos 3480

---------------------------------------------------------

Basf 32,22 %

3M 27,05 %

Verbatim 12,55 %

Memorex 10,25 %

Graham 8,44 %

Anacomp 5,84 %

Fuente: SCCG 1993

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break