El mercado electrónico español sufrió en 1993 un descenso del 11 por ciento
Según los datos del informe anual de ANIEL
Según los datos aportados por el informe anual de ANIEL, el mercado electrónico español cayó de nuevo en 1993, por tercer año consecutivo, situándose en los niveles de 1987, experimentando una reducción del 11 por ciento, que es sin embargo menor que la registrada en 1992, año en el que es sector descendió un 17 por ciento, lo que en palabras de Jesús Banegas, Presidente de Aniel, reduce en seis puntos la grave situación experimentada el pasado año, pero confirma la fuerte depresión que todavía existe en el mercado.
El valor total del mercado se situó por encima del billón de pesetas. Por subsectores destaca el comportamiento de las telecomunicaciones, el único que ha experimentado una evolución positiva con un aumento del 8 por ciento en relación con 1992. La producción de la industria electrónica en 1993 se situó en 614.689 millones de pesetas, con una caída de tan sólo 1 punto en relación al ejercicio anterior. Ello supone la estabilización de esta variable tras la fortísima caída producida en 1992 que ascendió a un 14 por ciento.
Durante 1993, el subsector de la informática también experimentó un retroceso de un 16 por ciento, alcanzando una facturación total de 327.326 millones de pesetas, con unas exportaciones de 110.800 y unas importaciones de 319.298 millones de pesetas.
Los subsectores de telecomunicaciones e informática, incluidos en el estudio dentro del apartado de telemática, representan más de la mitad del consumo nacional de electrónica, lograron crecimientos en su producción, con un 6 y un 1 por ciento respectivamente, todo lo contrario que la electrónica de consumo, que cayó un 10 por ciento y la electrónica profesional un 2 por ciento.
Igualmente Banegas señaló la escasa incidencia que en el PIB español tiene el mercado electrónico, mientras que en Estados Unidos el 6 por ciento del PIB se debe al mercado electrónico, en Japón alcanza el 3,5 y en Europa el 3 por ciento, en nuestro país ésta aportación ha descendido en los últimos años, pasando de 3,14 por ciento de 1990 al 2 por ciento de 1994.
Por tercer año consecutivo se ha reducido también el nivel de empleo en el sector electrónico español con una caída del 13 por ciento. Este descenso situó la fuerza laboral directa del sector en unos 42.000 trabajadores, frente a los 65.000 empleos existentes en 1992. En cuanto al futuro, Jesús Banegas se mostró esperanzado pues afirmó que es imposible que el consumo interior siga cayendo, y también parece imposible que los niveles de empleo se reduzcan aún más.