El mercado electrónico español creció un 4% en 1994
Aniel presentó el informe anual del estado del sector
Durante 1994 el mercado electrónico español creció un 4%, registrando una cifra de 1.151.936 millones de pesetas. Esta es la conclusión derivada del informe anual que desde hace 25 años elabora la Asociación Nacional de Industrias Electrónicas (ANIEL) acerca de la situación del sector electrónico en nuestro país.
El mejor comportamiento de la demanda interna en 1994 ha quebrado la fuerte caída del mercado electrónico nacional sufrida durante el trienio 1991-93. En dicho período, el valor del mercado registró una caída acumulada de 33 puntos, por lo que aún se está lejos de recuperar la situación anterior.
El valor de la producción de la industria electrónica española en 1994 registró un importante aumento del 15%, situándose en 705.790 millones de pesetas frente a los 614.689 del año anterior. Estas cifras, que suponen una cierta recuperación de la actividad industrial electrónica en nuestro país, contrastan positivamente con los valores registrados en el trienio anterior en los que la producción experimentó caídas sucesivas.
Los subsectores de componentes electrónicos y telemática, con aumentos del 22 y del 20% en su producción, respectivamente, fueron los que que mejor comportamiento registraron en 1994.
La electrónica de consumo aumentó su producción un 9%, después de dos años consecutivos de fuertes caídas. Por el contrario, el subsector de electrónica profesional registró una caída del 5% en 1994, siendo el único que experimentó cifras negativas en esta variable.
Por otra parte, y una vez más, el comportamiento de las exportaciones vuelve a ser el elemento más positivo del ejercicio 94, alcanzando un valor de 456.851 millones de pesetas, un 23% más que en 1993. Dichas cifras vienen a ilustrar que casi dos terceras partes de la producción industrial electrónica española en 1994 tuvo como destino el mercado internacional.
El valor de las exportaciones en 1994 y su ascendente trayectoria en las últimas décadas, reafirman a la indusria electrónica española como un sector plenamente competitivo en el ámbito internacional, afirmó, Jesús Banegas, Presidente de Aniel en la presentación del informe.
Los cuatro subsectores experimentaron crecimientos en sus exportaciones. Destacan el de componentes electrónicos y telemática, con aumentos del 34 y 33% respectiavmente, aunque, en valor de mercado, las exportaciones de telemática (249.713 millones de pesetas) duplican ampliamente el conjunto de las del resto de subsectores.
Las importaciones de electrónica alcanzaron un valor de 902.997 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 4% en relación al ejercicio anterior. Estas cifras, junto a las de exportación, determinan una mejora de 50.000 millones de pesetas en la balanza comercial electrónica, que redujo su déficit por tercer año consecutivo.
En 1994 la caída del nivel de empleo en el sector ha sido menor que en años anteriores. Al finalizar dicho ejercicio, el empleo industrial directo se situó en 40.442 personas, con un descenso del 3,5% en relación a 1993, año en el que se registró una pérdida del 13% en el número de puestos de trabajo.
Por último, y en relación a la actividad de investigación y desarrollo, cabe destacar que a pesar de la constante reducción de los márgenes de beneficio de las empresas, el sector electrónico español continúa a la cabeza del esfuerzo nacional en I+D. Atendiendo a cifras reales, la industria electrónica española incrementó durante 1994 su inversión en I+D, alcanzando los 47.000 millones de pesetas, lo que supone cerca de un 7% de la producción.
Banegas se mostró optimista en la presentación de los resultados, manifestando que un país que consume bienes electrónicos está más preparado para competir en un mercado internacional, beneficiándose de la interacción hombre-máquina que va a ser la tónica de un futuro muy cercano.
Evolución del sector electrónico (1990-1994)
Valor de mercado
PRODUC. (1) IMPORTA. (1) EXPORT. (1) MERCADO (1)
------------------------------------------------------------------------------------
1990 731.930 10 1.604.847 6 209.543 14 1.587.234 7
1991 724.262 -1 1.089.455 2 309.417 48 1.504.300 -5
1992 619.111 -14 948.312 -13 323.256 4 1.244.167 -17
1993 614.689 -1 866.520 -9 370.016 14 1.111.193 -11
1994 705.790 15 902.997 4 456.851 23 1.151.936 4
(1) Porcentaje incremento/decremento respecto al año anterior
(Millones de pesetas)
Fuente: ANIEL