El mercado de ERPs crecerá un 19% durante 1998
Según un estudio de IDC
Según datos de IDC, el mercado de sistemas ERP generó, a nivel mundial durante 1997, un volumen de negocio de 14 . 400 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 20 por ciento en comparación con el año anterior . Según esta consultora, la facturación global obtenida en este área mantendrá una línea de crecimiento similar durante el presente año .
IDC afirma que los resultados a finales del presente año reflejarán un aumento de los beneficios del 19 por ciento, con una cifra de negocio a nivel mundial de 17 . 200 millones de dólares . En el año 2002, las previsiones apuntan a que este mercado superará los 33 . 500 millones de dólares que, en caso de confirmarse, supondría un crecimiento interanual del 18,4 por ciento . Por su parte, el mercado de consultoría e integración de servicios ERP generó durante 1996, en la Europa Occidental, un total de 4 . 700 millones de dólares . Según las predicciones de la consultora IDC, en el año 2001 este mercado doblará su volumen, alcanzando un total de 10 . 000 millones de dólares .
Líderes del mercado ERP
Según pone de manifiesto la consultora IDC, durante 1997 la firma alemana SAP fue la que lideró el mercado mundial de soluciones ERP con una cuota de mercado del 15,6 % y una facturación de 2 . 250 millones de dólares . A esta empresan le siguen People Soft ( 4,9% ) , Oracle ( 4,8% ) y Computer Associates ( 3% ) . Por detras de las anteriores IDC sitúa a Baan, JD Edwards, System Software Associates ( SSA ) , Geac, IBM y, finalmente, JBA .
El caso de PeopleSoft tiene unas características que le diferencian de los anteriores ya que, a pesar de que a nivel mundial ocupa un posición privilegiada, en Europa ha cosechado un nivel de penetración inferior . Entre los cambios sustanciales de esta clasificación destaca la caída de IBM desde el quinto al noveno lugar, y el paso de Baan de la quinta a la sexta posición .
En los últimos tiempos la mayor parte de los integradores han mostrado un gran interés en las soluciones de Baan, SAP, Oracle, PeopleSof, de forma que han intentado firmar alianzas con estas empresas . Según IDC, este hecho obedece a los cambios dinámicos del mercado de software personalizado, y de forma más importante, como reacción a la abundancia de oportunidades en el mercado de soluciones cliente/servidor . Según ponen de manifiesto los estudios de IDC, otro elemento que ha actuado en gran medida como catalizador para motivar a los integradores para entrar en el segmento de la integración de paquetes de software obedece a que la mayoría de los desarrolladores de software se centran en el producto y en sus mejoras y actualizaciones, y no tanto en el aspecto de la integración . Es decir, han elegido asociarse con consultores e integradores para la implementación de sus paquetes en el lugar de trabajo de los clientes . De cualquier forma, todos ellos ofrecen servicios como soporte técnico, formación y consultoría . Además, no es infrecuente que, bien de forma directa o indirecta estén involucrado en los procesos de integración ERP .
En Europa Occidental, existe una gran necesidad de proveedores de servicios capaces de ofrecer un alto grado de compenetración con sus clientes . Es decir, capaces de ofrecer un contacto permanente y personalizado, así como de conocer las diferentes culturas de cada uno de ellos .
Así, existe un gran número de compañías que, a pesar de no tener una gran repercusión a nivel mundial, si han conseguido obtener una importante cuota de mercado a nivel nacional ( Aggresso en Noruega, o Ares con su sede central localizada en Francia ) .
ERP en Europa
Según el estudio de IDC, “ERP Consulting and Integration Services”, que se centra en el ámbito Europeo, las compañías del viejo continente muestran una clara tendencia a la integración de sus sistemas de información tecnológica . Las razones argumentadas por estas empresas son primordialmente dos: por una parte, facilitar el logro de sus objetivos de negocio, mientras que por otra, consideran al ERP como un factor primordial para mejorar la competitividad . Así, en lugar de comenzar a construir sistemas de información habituales, las compañías prefieren la opción de los paquetes de soluciones que combinan múltiples funciones de proceso de negocios . La combinación de accounting, gestión de recursos humanos, gestión de distribución y materiales, y aplicaciones de fabricación es lo que comumente se conoce como ERP . Para la consultora IDC sólo se deberían considerar como verdaderas aplicaciones ERP a aquellas que, como mínimo, combinen cuatro funcionalidades en un único paquete integrado .
Los paquetes ERP requieren siempre un cierto grado de personalización -IDC considera que este grado de personalización es en muchas ocasiones superior a lo que inicialmente se piensa- y son difíciles de implementar, ya que frecuentemente tienen que compatibilizarse con áreas de la organización previamente desarrolladas . Existe un amplio abanico de componentes de servicios aplicables a cualquier proyecto de integración de aplicaciones de cualquier empresa . Los ratios entre los costes de implementación y las tarifas de licencias base varían ampliamente debido a que dependen de gran cantidad de factores, como por ejemplo, el número de interfaces de sistemas heredados que se deben implementar . Asimismo, el volumen de procesos de reingeniería y gestión de cambios está asociado con cualquier proyecto de integración de aplicaciones empresariales .
Consultoría y servicios de integración ERP
Las compañías han ido haciéndose a la idea de que el software ERP es un verdadero punto estratégico que repercute en beneficiosamente en la mejora del negocio de la compañía . Además, las empresas buscan nuevos conceptos en sistemas de información, ya que a los requisitos de mejora de los procesos de negocio hay que complementarlos con la reducción de costes . Por consiguiente, IDC estima que la necesidad de implementar paquetes ERP es ya un imperativo ineludible y que la mayoría de las empresas que todavía no se han decidido a implementar este tipo de soluciones lo harán de forma masiva en los próximos años .
El emergente sector de los paquetes de software cliente/servidor ha supuesto, según fuentes de IDC, una importante ruptura en el mercado de integración de sistemas, a la vez que ha actuado como catalizador de para acelerar el cambio en la forma en que las compañías de servicios realizan su trabajo .
En contraposición con otros muchos segmentos, en las Tecnologías de la Información, Europa ha desarrollado un papel primordial de cara a la integración de aplicaciones empresariales . Así, lo demuestra el hecho de que un gran número de los fabricantes líderes, como SAP o Baan, son europeos .
A pesar de que el mercado de aplicaciones empresariales integradas ha alcanzado un gran volumen, según IDC, continuará creciendo a gran escala en los próximos años como resultado de la migración masiva a plataformas cliente/servidor y la llegada de nuevos productos más flexibles y funcionales . Las grandes compañías europeas fueron quizá las primeras en utilizar aplicaciones empresariales integradas por lo que, la aceptación general de esta clase de software en Europa es muy alta .
Selección de ERPs
El proceso de selección, por parte de un cliente es, desde luego, un proceso complicado en el que hay que tener en cuenta un gran número de factores . Según IDC, uno de los puntos primordiales es el análisis de los sistemas ERP que han implementado las diferentes empresas de la competencia . A pesar de que las consultoras y los integradores de sistemas han desarrollado sus propias metodologías para la selección de paquetes, estas firmas son sel