El mainframe sigue jugando un papel fundamental

Según International Technology Group

Existe una creencia generalizada de que las corporaciones que están realizando actualizaciones en sus mainframes lo hacen sólamente como necesidad urgente, no como una convicción de que ese sea el camino adecuado. Desde un punto de vista más estratégico, las organizaciones se plantean a largo plazo abandonar la concepción centralizada de sus sistemas de información. En este sentido, los principales fabricantes comprometidos con las arquitecturas distribuidas opinan que los vendedores de mainframes se están "agarrando" a una premisa que funciona muy bien en los niveles del marketing. Esto es, el haber hecho correr el rumor de que los grandes sistemas son los únicos capaces de soportar de forma segura las aplicaciones críticas de cada negocio, algo que Unix aún tiene que demostrar.

En primer lugar, resulta frívolo afirmar que la teoría de los mainframes como la plataforma más adecuada para soportar las aplicaciones corporativas sea tan sólo un rumor. En segundo término, también resulta incorrecto pensar que Unix no cumple las características de accesibilidad, seguridad e integridad de los datos asociados al mainframe. Las descalificaciones mutuas derivadas de la guerra entre los sistemas tradicionales y los distribuidos no son más que armas más o menos lícitas a las que los usuarios no deberían prestar más atención que lo justo.

Los asuntos relacionados con la migración de los sistemas en lo que se fiere a seguridad y protección de los datos son aspectos que preocupan desde siempre y esto se debe, en parte, a que la relativa juventud de Unix le hace carecer de algunos atributos de "madurez", ofreciendo otros en compensación.

Ante la cuestión clave de si el mainframe tendrá siempre un papel en los entornos corporativos la mayor parte de las tendencias apuntan a que es un hecho la existencia de la migración gradual de los mainframes a entornos cliente/servidor.

El período de transición parecía estar ya encarrilado a medida que un buen número de organizaciones se había comprometido en ese movimiento hacia Unix, pero este giro hacia los sistemas abiertos se está realizando de forma más lenta a lo pronosticado por los analistas de la industria.

El punto fundamental del nuevo papel de mainframe parece ser la de operar como un servidor de datos corporativo, con la capacidad de procesar y ofrecer datos cómo y cuándo se requiera.

A medida que el coste de los mainframes vaya reduciéndose, las organizaciones podrán disponer de la opción de mantener sus mainframes durante más tiempo hasta el momento en el que aparezcan aplicaciones atractivas que no tengan cabida en el mundo de los grandes sistemas.

De cualquier manera, la naturaleza de un negocio o de una industria suele ser la clave para determinar si realmente es oportuno o no el cambiar hacia arquitecturas cliente/servidor o esperar a que esta tecnología evidencie rasgos de mayor madurez para implementarla. Por ejemplo, una compañía aérea será más prudente a la hora de evolucionar hacia una concepción distribuída, mientras que en la industria de la fabricación, las compañías tienden a adoptar Unix de forma más rápida debido a que les resulta más efectivo desde el punto de vista de los costes.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break