"El III Plan Nacional de I+D potenciará la investigación básica"
Según Gustavo Suárez Pertierra, Ministro de Educación y Ciencia
"Los dos programas anteriores del Plan Nacional de I+D pusieron especial énfasis en el empuje de la ciencia y el III Plan Nacional inicia una tendencia orientada hacia el tirón de la demanda" ha afirmado el Ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, en la presentación del III Plan Nacional de I+D, que se pondrá en marcha en enero de 1996 y finalizará en 1999.
"El III Plan Nacional de I+D es un paso más para dotar de más dimensión social a la ciencia española. Se trata de acercar la ciencia a los ciudadanos e impulsar el desarrollo económico a través de la I+D. La clave de este plan es que sepa interesar a las empresas ya que tiene una orientación mucho más aplicada", ha afirmado el Ministro.
El III Plan nacional de I+D, en cuya elaboración han participado más de 500 expertos, podrá mayor énfasis en la coordinación de las actividades de I+D y en la articulación del entorno científico-técnico con el sector productivo para obtener resultados en términos de innovación y contribuir a la solución de problemas socioeconómicos. Este Plan potenciará la investigación básica y estará presente en absolutamente todas las políticas sectoriales prioritarias para el Gobierno, tales como Salud, Clima, Recursos Hídricos, Medio Ambiente, etc.
Además, por primera vez, este programa tiene una triple procedencia: la empresa, los organismos públicos de investigación y el personal de las administraciones. El 53 por ciento de la financiación proviene de la empresa y el resto de los organismos públicos lo que permitirá que en 1999 España se sitúe en la media de la Unión Europea. Hay que tener en cuenta que actualmente el 44-45 por ciento de la financiación proviene de la empresa.
"Nuestro objetivo es que el III Plan Nacional no sea simplemente una ventanilla donde se acepten las solicitudes sino el motor de la innovación tecnológica", ha señalado Suárez Pertierra.
Entre los nuevos instrumentos hay que destacar el Programa Nacional de Fomento de la Articulación del Sistema Ciencia-Tecnología-Industria (PACTI), que será una herramienta para profundizar en la cohesión y dotar de mayor eficacia al sistema científico e industrial español.
El III Plan Nacional de I+D contará con 8 nuevos programas sobre: el Clima, Recursos Hídricos, Ciencia y Tecnología Marina, Telemática, Tecnologías de Procesos Químicos, Tecnologías de la Rehabilitación y Fondo de Investigación Sanitaria.
Objetivos del III Plan Nacional de I+D
Identificar las demandas sociales
Seguir potenciando la investigación básica con una orientación más finalista y aplicada. Para ello este Plan estará presente en todas las políticas sociales del gobierno
1987 1994
------------------------------------------------
Gasto en I+D 231.000* 542.000*
Personal I+D 48.100 75.700
Investigadores 26.500 42.400
*millones de pesetas
Fuente: Ministerio de Educación y Ciencia