El Grupo SP se lanza a la conquista de la gran empresa en el 2001
Renueva y amplía su línea de productos
Para Aurea Barco, responsable de Productos de Grupo SP, “daremos sorpresas a más de uno” y, aunque se introducirán en este nuevo segmento de una forma tímida, la experiencia de la compañía en el área de gestión le lleva a pensar que lograrán arañar una buena cuota de mercado, a pesar de que la compañía todavía no quiera “desvelar ningún asunto relacionado con esta estrategia, tan sólo que será distribuido por los integrantes de nuestro Top Canal”.
SP Empresas trabajará en 32 bits e integrará SQL, así como mayores funcionalidades multiusuario. “Será más complejo que nuestra gama Elite y sus usuarios podrán trabajar en formato web”.
Para respaldar esta iniciativa la compañía presentó los datos del estudio llevado a cabo por Antares Consulting y Ártico relativo al mercado de gestión donde Grupo SP aparece como líder indiscutible y es que, como afirma Luis Frutos, director de marketing y comunicación del Grupo, “no tenemos competencia en el segmento bajo de gestión”. El estudio sitúa a la compañía en primer lugar con un 21,8%, seguido de Logic, con un 5,4%, Dimoni, 3,3% e Isla con otro 2,0%.
Además, “esta auténtica multinacional española” como así la definía Luis Frutos, también tiene la intención de liderar el segmento del software de gestión en toda Latinoamérica, donde ya ha tomado posiciones. De hecho, en países como México y Argentina ya están experimentando crecimientos del 160%, con lo que en breve podrán alcanzar el posicionamiento deseado.
Para alcanzar los planes previstos, la compañía cuenta con su habitual cartera de productos pero renovados. “Tanto la línea Elite como la Profesional han sido renovados para ofrecer mayores prestaciones y funcionalidades para que sus usuarios se adapten a la nueva economía”, apunta Aurea Barco.
El lanzamiento de los nuevos productos así como el ritmo de expansión de la compañía hacen prever que cumplirán con los compromisos de facturación alcanzados de 5.400 millones pesetas al cierre del ejercicio 2000.