El gasto en I+D en España ya supera el 1,27% del PIB

Los últimos datos del INE manifiestan que éste alcanzó los 13.342 millones de euros en 2007

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado el resultado de la estadística sobre actividades en I+D en 2007, cuyo gasto ya supera los 13.342 millones de euros, lo que equivale al 1,27% del PIB.
De acuerdo con los resultados que se recogen en este informe, durante el pasado año el gasto del sector privado en este tipo de actividades ascendió a los 7.454 millones de euros, lo que supone un 14% más que en 2006 y un incremento del gasto superior al del sector público, que ha sido del 12%. La estadística revela además que el número de empresas que realizan I+D creció un 16%, así como el número de investigadores empresariales, que se incrementó un 5,4% hasta alcanzar los 42.101 en 2007.

Comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, la estadística pone de manifiesto que el gasto empresarial ha crecido por encima del 14% –cifra en la que se sitúa la media española– respecto a 2006 en las comunidades de Galicia, Baleares, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía, País Vasco, Cantabria y Castilla y León. Además, por primera vez, casi la mitad (ocho) de las comunidades autónomas ya dedican más del 1% de su PIB a gasto en I+D.
En concreto, las comunidades autónomas que realizaron en 2007 un mayor esfuerzo en actividades de I+D fueron la Comunidad de Madrid (1,96% de su PIB), la Comunidad Foral de Navarra (1,89%), País Vasco (1,87%) y Cataluña (1,48% de su PIB). Por otro lado, las comunidades autónomas que presentan mayores tasas de crecimiento son Castilla-La Mancha (37,4%), Región de Murcia (28,6%) y País Vasco (26,8%).

Más investigadores
En cuanto al número de personas empleadas en actividades de I+D en equivalencia a jornada completa, éste aumentó un 6,4% respecto al año 2006. En el pasado año 2007, un total de 201.109 personas se dedicaron a actividades de I+D, en equivalencia a jornada completa.
En este sentido, el colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 122.625 personas en el año, lo que supone un 6,02 por mil de la población ocupada y un incremento del 5,9% respecto al año 2006. Finalmente, el 38,9% del personal dedicado a I+D son mujeres. Los porcentajes más elevados de participación femenina en actividades de I+D se dan en las IPSFL (57,8%) y en la Administración Pública (49,7%); en las empresas este porcentaje se sitúa en el 30,2%.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break