El banco en tu PC con Quicken 2000

Dentro de los programas de manejo de la economía deméstica, destaca sobre el resto la nueva versión de Quicken. En esta nueva revisión, se incorporan nuevas opciones que aumentan la productividad de la aplicación notablemente como por ejemplo la posibilidad de conectarse al banco para descargar los últimos movimientos realizados con el consiguiente ahorro de introducción de los datos; sumamente pesado hasta ahora.
En líneas generales, se ha mejorado bastante tanto el número como la calidad de los asistentes, capaces de ayudarnos de una forma intuitiva y rápida a través de las diferentes configuraciones necesarias para el óptimo funcionamiento.
Pero lo primero que debemos hacer es habilitar las diferentes tarjetas y cuentas bancarias de las que dispongamos. Puede tratar con tarjetas de crédito, cuentas corrientes, etc. y para poder configurarlas, bastará con arrancar el ayudante pertinente para que comience a preguntarnos los diversos aspectos necesarios como la entidad bacaria correspondiente o el número de la cuenta, y así con cada parámetro.
Una vez se tienen todas las cuentas registradas, se necesita actualizar los movimimientos para poder operar con ellas. Ahí es donde entra el funcionamiento tanto la conexión a Internet que tenga, como la forma de descargar los datos. Dicha descarga la podrá hacer con un par de clicks. Algunos bancos como el BSCH requieren que nos instalemos un componente llamado Quickscan, que nos propone en la propia instalación del producto, para acceder a la información. Otros simplemente lo descargan en un fichero que posteriormente recuperaremos. Los bancos con los que trabaja Quicken 2000 son Citibank, Banesto, La Caixa, BBVA y BSCH.
Podemos configurar el sueldo que percibimos simplemente siguiendo los pasos del ayudante que nos preguntará por la periodicidad del mismo, el día que recibimos el ingreso, etc. añadiendo informes acerca de las retenciones por impuestos de tal modo que cada mes sea capaz de recordar la transacción y la incluya automáticamente.
También nos permite configurarnos un plan de ahorro introduciendo diversos parámetros que le servirán para calcular los plazos en los que debemos cumplir los pagos en un “fondo perdido” para luego obtener la cantidad introducida en un principio.
La generación de informes es otra de las funciones atractivas de esta revisión de Quicken ya que son capaces de construir múltiples gráficos en base a los rangos que proporcionemos de tal modo que podamos ver la evolución de los ingresos con respecto al gasto, el crecimiento medio de nuestro sueldo, etc.

Conclusión
Quicken 2000 nos aporta facilidad a la hora de controlar la economía media/baja facilitando en gran medida el uso de sus componentes. Quizá varias desventajas sean la escasa información acerca de la seguridad a la hora de garantizar que la conexión al banco se haga de un modo más seguro o la necesidad de tener una base de conocimientos económico-contables para un máximo aprovechamiento. El producto viene en castellano. Además el precio y el tiempo de aprendizaje lo hacen útil y apto para cualquier tipo de usuario.


Ficha Técnica
-------------------
Puntuación: 7,5
Producto: Quicken 2000
Fabricante: Intuit España
Distribuidor: Intuit, GTI
Sistema Operativo: Windows 95/98/NT
Idioma: Castellano
Precio: 7995 (IVA Incluido), 48,05 Euros

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break