El avance de la administración electrónica
Todas las AA.PP. están adaptando sus procedimientos para permitir el acceso electrónico a los mismos en la fecha prevista. A nadie se le oculta que ésta es una tarea de gran envergadura. Sólo en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE) significa adaptar más de 2.000 procedimientos, de los que 188 se consideran de alto impacto. Mucho se ha avanzado durante el pasado año, de modo que el 70% de los procedimientos de alto impacto ya están totalmente adaptados a la Ley y el resto tienen algún grado de adaptación: información, descarga de formularios y envío de los mismos. Del total de procedimientos, más de 500 ya están totalmente adaptados y el 71% tiene algún grado de adaptación. En 2009 vamos a intensificar este esfuerzo para alcanzar el objetivo fijado.
También se ha visto impulsado en el pasado año el portal 060.es, desde donde el ciudadano pueda acceder fácilmente a la información y los servicios que proporcionan las administraciones. La web 060 da acceso a casi 1.200 servicios de todas las administraciones, de los que 685 son de la AGE. El número de servicios continuará aumentando este año y se modificará la web para hacerlo más cercano a los usuarios, incorporando sus demandas y facilitando aún más la relación de ciudadanos y administraciones.
En estos años estamos asistiendo a un nuevo modelo de cooperación entre AA.PP. que está produciendo excelentes resultados. Se extiende la creación de infraestructuras y servicios comunes. Por primera vez, administraciones diferentes somos capaces de compartir recursos, lo que facilita el desarrollo de nuevos servicios y mejora la eficacia de nuestras inversiones. En este año se ha consolidado la red de comunicaciones SARA, que conecta a todos los ministerios, comunidades autónomas y a más de 1.000 municipios; la plataforma de validación de certificados digitales @firma y la plataforma de validación de datos de identidad y residencia que, con más de cuatro millones de consultas, ha permitido evitar que en el ámbito de la AGE se soliciten a los ciudadanos fotocopias del DNI o certificados de empadronamiento.
Queda mucho por hacer, pero lo realizado hasta el momento muestra claramente que vamos por el buen camino.
Juan Miguel Márquez es director general para el Impulso de la Administración Electrónica (MAP).