El auge de los PDAs

La nueva generación de dispositivos PDA, incluyendo los nuevos Palm V, Pocket PC y Psion Revo, se están abriendo hueco en el mercado empresarial con inusitada fuerza. Las características de movilidad -incluyendo acceso al e-mail y navegación web- que incorporan estos dispositivos, está provocando su adopción masiva en unos entornos que, precisamente, se caracterizan por la imperiosa necesidad de acceder a datos corporativos en cualquier momento y lugar. Quedan lejos ya los tiempos en que el PDA era poco más que una prolongación o trascripción digital de la agenda en papel. Tampoco parece necesario ya, en muchos casos, arrastrar dos o tres kilos de portátil por los aeropuertos de medio mundo. Los PDA de segunda generación se parecen más a un portátil que a una agenda, y sustituyen en muchos casos a los notebooks con una mínima parte de su peso y tamaño.
No es de extrañar, por tanto, que empiecen a desarrollarse soluciones de automatización de fuerza de ventas basados en dispositivos PDA, ni que equipos que hasta ahora se clasificaban en la categoría del “gadget” estén entrando en los departamentos de informática corporativos como una extensión natural para los trabajadores móviles. No hay que olvidar, como destacaba recientemente Joan Giménez, Director General de Paresa, que existen en Europa 25 millones de profesionales móviles que necesitan acceder a datos corporativos.
Sin duda, los dispositivos PDA de tercera generación serán un híbrido entre el actual Asistente Digital y el teléfono móvil, en la línea de productos como el Nokia 9110i o el Ericsson R380s, pero con mayores funcionalidades y un peso y tamaño incluso inferior al de los actuales teléfonos móviles. En menos tiempo del que imaginamos, todos llevaremos uno de estos dispositivos en el bolsillo.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break