Egebert Ausemus, del Consejo de Europa
Hay que tomar conciencia de los peligros de las TI
La protección de los datos personales frente al abuso de instituciones y compañías es una batalla en la que los ciudadanos juegan un papel importante. Esta es una de las principales conclusiones que Egbert Ausemus, miembro de la dirección de asuntos jurídicos del Consejo de Europa, expuso en la cuarta edición del fórum UPC-Consejo de Europa sobre las implicaciones sociales y técnicas en la protección de datos informatizados, celebrado la pasada semana en Barcelona. Queremos convencer a los ciudadanos de que los datos de carácter personal no son de su propiedad pero que tiene el derecho de vigilarlos y decir si les interesa o no dar la información, aseguró Ausemus.
El objetivo de la jornada ha sido hacer tomar conciencia a los universitarios de la necesidad de proteger los datos personales en los diferentes sectores de la vida cotidiana en general. En su opinión, más que el establecimiento de pequeñas leyes que nadie cumpliría es mejor que los ciudadanos puedan gestionar sus datos y negarse a ofrecerlos en determinadas circunstancias.
Desde la Convención para la protección de los datos respecto al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal de 1981, suscrita por 15 países, entre ellos España, el Consejo de Europa está trabajando en diferentes ámbitos. Sin embargo, el experto del Consejo de Europa considera que las excepciones a los principios de la Convención son necesarias en ciertos casos, como en una urgencia clínica. Las recomendaciones de la Convención son verdaderos códigos de conducta que, además de establecer ciertas normas a respetar por los diferentes países, dejan al individuo un margen de maniobra para controlar sus datos personas y permiten al colectivo establecer ciertas reglas deontológicas.