E-difica realiza sus primeras transacciones por valor de 276 millones de pesetas
Las primeras transacciones de materiales y servicios a través de e-difica, la plataforma virtual del mercado español de la construcción, ya se están produciendo.
Los compradores destacan la bajada de los costes en el aprovisionamiento de sus compras y más oportunidades al poder acceder a una mayor oferta. Mientras, los vendedores señalan la reducción de los costes en fuerza de ventas, mayor agilidad en la gestión de pedidos, y la posibilidad de acceso a un mayor número de clientes potenciales. La inversión prevista por e-difica.com, aportada por Dragados, OHL y PricewaterhouseCoopers, es de 2.500 millones de pesetas, planteándose ya la salida a Bolsa a mediados de 2001.
Las ventas se han negociado por medio de compra/venta por catálogo, y compra/venta directa. En el primer caso el comprador escoge su pedido mediante un catálogo electrónico en el que se incluye toda la información del producto. Para comprar materiales o mercancías que se venden sin negociación, en base a precio, utilizaremos la compra/venta directa. En ambos casos los intercambios se están realizando tutelados por e-difica, para garantizar la seguridad y absoluta confidencialidad de las transacciones.
La primera transacción se desarrolló mediante la opción de compra por catálogo y fue realizada para la edificación de viviendas en Madrid. La constructora optó por la búsqueda directa de un proveedor voncreto, Discesur, y efectuó un pedido (a golpe de ratón) de azulejos y gres, por valor de 8.445.032 pesetas. La siguiente transacción en este modelo de compra ascendió a 10.985.780 pesetas, y se adquirieron diversas cantidades de azulejos y pavimento a un único proveedor, Venicer, que destinó a la construcción de viviendas en Madrid. La tercera compra, más importante que las anteriores, ascendió a 15.731.050 pesetas y se destinó también a una obra de pisos en Madrid. El proveedor en esta ocasión fue Tecocer, que vendió un lote de cemento, azulejos, perfiles y pavimento. La primera operación de compra/venta directa se destinó a la construcción de 155 viviendas en Villaverde (Madrid), con la solicitud de un lote compuesto por distintas cantidades de hormigón y otros elementos. A esta oferta acudieron hasta 7 proveedores: Hat, Hormicemex, Beton, Mahorsa, Makive, Readymix, y Steetley. Las ofertas oscilaron entre los 79 y los 83 millones de pesetas, y finalmente la transacción se adjudicó a la propuesta más baja. Otra de las transacciones realizadas mediante compra/venta directa, por valor de 162 millones de pesetas, fue una compra de hormigón para la edificación de un centro comercial en Alcorcón. En esta compra/venta directa presentaron sus ofertas, que oscilaron entre 162 y 184 millones, cuatro compañías: Hormigones San Cristobal de Los Ángeles,Hormigones Móstoles, Pionner, y Hormigones del Odón.