Digital debería replantear su estrategia en torno al software

Según la opinión de usuarios y analistas

Desde que Robert Palmer, Presidente y CEO de Digital anunciase la profunda reestructuración de la compañía el pasado verano, su base de clientes esperaba una serie de medidas y soluciones que se han cumplido en su mayor parte, pero que aún carecen de un aspecto considerado como fundamental: la necesidad de una estrategia de software coherente. A esto se une la opinión de la mayor parte de los analistas, aunque algunos consideran que tras los últimos meses de ajustes generales había cuestiones prioritarias a tratar por Digital.

Los usuarios de Digital manifiestan encontrarse en una situación de desconcierto ante los frecuentes cambios de dirección de la compañía en su política de software y la sensación generalizada es que la compañía "está intentando probarlo todo".

Los analistas, por su parte, tal y como ilustra el testimonio de Lynn Berg de Gartner Group, opinan que "Digital, de momento, no ha sido capaz de diseñar una forma de ordenar su estrategia de software y es evidente que no existe un modelo de negocio.

Digital ha consolidado sus actividades de software dentro del Software Business Group que quedaba recogido, a su vez, bajo el apartado de Computer Systems Division. Pero aún no se tiene constancia pública de este hecho, ya que Digital no ha realizado ningún anuncio acerca de la existencia de dicha unidad. La compañía tampoco ha aclarado a su base instalada qué productos deben elegir según sus necesidades específicas".

IDC, por su parte, califica la falta de estrategia en el apartado del software como "el lado oscuro de Digital", y opina que entre la venta el pasado año de la emblemática base de datos Rdb y los dos últimos años en los que ha parecido relegar al olvido otras soluciones basadas en VMS, la sensación es que Digital está dejando fluir a la deriva su área de software. No se percibe la existencia de una estrategia sólida y unificada.

Además, Digital ha conseguido su objetivo de finalizar la competición establecida desde hace ya tiempo con los fabricantes independientes de software, lo que deja a una gran parte de su base instalada perpleja y a la espera de una migración forzada.

Los últimos nueve meses de la historia de Digital han sido duros para la compañía, empeñada como estaba en la batalla de volver a una situación de rentabilidad. Es razonable pensar que el orden de prioridades de la compañía pasaba en primer lugar por mejorar las estrategias de marketing y distribución, pero también es lógico que los usuarios esperen claridad por parte de su proveedor acerca de su política de productos.

Un punto de vista diferente es el de John Mann, analista de Yankee Group, que opina que "tiene todo el sentido del mundo el hecho de que Digital haya recortado los costes en el área del desarrollo de software, considerando su crisis financiera. Y también tiene sentido el que la compañía se haya desconectado temporalmente de su base de clientes tradicional e intente vender software a nuevos clientes. La base instalada es una garantía, pero no garantiza la evolución del negocio".

"La sensación de la base de usuarios de Digital en España no está muy alejada de la de sus iguales en el resto del mundo", según palabras de Víctor Mojarrieta, Director de marketing del área de software de la compañía en nuestro país. "En Digital", continúa Mojarrieta, "somos conscientes de que en los últimos meses se han tomado decisiones arriesgadas que han podido colocar a nuestros usuarios ante una situación de temor y desconcierto. El ejemplo más claro lo tuvimos el pasado mes de noviembre cuando se tomó la decisión de vender la base de datos Rdb a Oracle. El usuario estaba satisfecho con ese producto y existían temores de que el status de Rdb pudiese cambiar paralelamente a su cambio de manos. Pero ante esta reacción de temor, tanto nosotros como Oracle, hemos querido lanzar un mensaje clarificador y tranquilizador en el que quedase patente la involucración por parte de ambas compañías en el producto. Oracle, tras la adquisición, reconoce que Rdb es una base de datos muy brillante y no va a abandonar el potencial que le ofrece el heredar nuestra base de clientes".

En lo que se refiere a la articulación de una estrategia de software más clara, Mojarrieta opina que "también es lógico que los clientes se pregunten, a tenor de lo que ha ocurrido con Rdb, qué va a pasar con el resto del software de Digital. Pensamos que el duro ajuste vivido por la compañía tiene un fin totalmente coherente, aunque puede que en sus primeras fases no lo parezca. Pero queremos que nuestros clientes tengan claro que estamos saliendo de una etapa dura y que nuestro principal objetivo en materia de software es poder dedicarnos a un punto concreto en el que podamos ser líderes. Si en hardware podemos presumir de poseer una tecnología altamente competitiva, en software queremos acercarnos a esta idea mediante una actividad, la integración de software, con la idea de que podemos colocarnos en unos niveles altamente competitivos".

Ventas de productos de Digital a diversos fabricantes

Fecha de la venta Producto Comprador

-------------------------------------------------------------------------------------

Mayo 1994 DECcalc y DECslide Touch Technologies

Noviembre 1994 Sistema operativo PDP-11 Menter, Inc.

DECquery Touch Technologies

Diciembre 1994 Rdb Oracle

Enero 1995 Mumps InterSystems Corp

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break