Cuando se tienen posibilidades de conseguir datos fiables respecto a resultados de proveedores de nuestro sector se observa que, teniendo en cuenta el confusionismo económico existente, a unos les va bien –dentro de lo que está cayendo– y, como suele suceder en este tipo de situaciones, otros se defienden regular, y a demasiados les va mal. Por lo tanto, en este variado puzzle de vivencias, no debe de extrañar demasiado que se lean u oigan declaraciones de directores generales –mientras otros permanecen absolutamente mudos, con la intención de pasar, si es posible, totalmente desapercibidos– asegurando que en el presente ejercicio fiscal van a tener un crecimiento de dos dígitos. Sí, dos dígitos. Justifican estos esperados resultados por las bondades que ofrecen y lo mucho que les quieren y admiran los usuarios. Será verdad. Porque los números no mienten. Otra cosa es el uso que con ellos hacen los habilidosos manipuladores. Hay que pensar, sin embargo, que quienes se arriesgan con ese tipo de tajantes aseveraciones pueden ser muy buenos profesionales capaces de conseguir lo que muchos desearían. Porque existen ejemplos que evidencian la diferente respuesta que dan los proveedores ante la misma situación. Tenemos el caso de un gran cliente como la Administración General del Estado que con mayor o menor presupuesto cada año con destino a las TIC –cuestionable siempre la cuantía tanto por usuarios como por proveedores– suele ejecutarlo en contratos durante el tiempo disponible. ¿Qué porcentaje de proveedores logran ser adjudicatarios de forma significativa? Muy pocos. Sólo aquellos que tienen argumentos y saben moverse. Bastante tienen algunos con no desaparecer.
¿Cómo proteger los entornos de TI virtualizados? Este documento le ofrece un exhaustivo análisis en el que compara las diferencias entre el uso de una solución independiente y de una solución unificada a la ...
Las prácticas de backup que realizan hoy en día muchas corporaciones no están arrojando los resultados esperados en muchas ocasiones en las que la solución está conllevando problemas de deduplicación de dato...
Mientras muchos de los que invierten en Infraestructuras de Gestión de Centro de Datos (DCIM) obtienen grandes beneficios, todavía hay otros que no lo consiguen. La investigación pone de manifiesto una serie...
La revolución de aplicar los avances TI como servicio (ITaaS) está empujando a las empresas de los diferentes sectores a cambiar sus modelos de prestación de servicios. Es el gran reto al que se enfrentan lo...