Declaraciones de Alain Fastre, Responsable europeo de la OSF, en exclusiva para COMPUTERWORLD

Queremos dar el paso definitivo con un nuevo modelo de negocio

Tal como fuera adelantado por este semanario hace ya dos semanas (ver num. 569, 1ª pág.), la Open Software Foundation organizó el pasado miércoles, día 23 de Marzo, una rueda de prensa internacional para explicar los pormenores de una reestructuración que tiene en vilo al sector Unix y, en general, de los sistemas abiertos. En ella, tanto la cúpula directiva de la organización como sus miembros principales (IBM, Hewlett-Packard, Digital Equipment e Hitachi Systems) trataron en profundidad esta reestructuración, así como los planes que se contemplan para el futuro por parte de unos actores que se mueven, a su vez, en otras entidades como el COSE.

Antes del cierre de esta edición, que se producía algunos días antes de la celebración de la conferencia internacional, COMPUTERWORLD se puso en contacto con Alain Fastre, máximo responsable europeo de la entidad, a fin de que adelantase en la medida de lo posible cuáles iban a ser los puntos clave a tratarse en la conferencia, así como para recabar su opinión personal acerca de este hecho y otros que condicionan el panorama actual de Unix y los sistemas abiertos.

Fastre señaló, en primer lugar, que no es correcto decir que la OSF va a desaparecer, porque aún queda mucho por hacer aquí; antes bien al contrario, aseguró. Nuestro objetivo ahora es el de contar con mas sponsors que faciliten nuestro trabajo y, a su vez, que supongan una mayor base de apoyo. En definitiva, queremos dar el paso definitivo con un nuevo modelo de negocio.

Sin embargo, lo cierto es que las primeras noticias apuntan hacia una integración casi total en el seno de COSE. Fastre no desmiente este punto, pero desea matizar: lo cierto es que COSE no es una entidad de estandarización, y hasta la fecha ha hecho frente a desarrollos específicos, con un buen objetivo desde luego. Sin embargo, prosigue, y si bien nuestro camino está y ha estado siempre en sintonía, no es cierto que vayan a absorbernos. La realidad es que existen compañías que se encuentran en las dos entidades, y no se ha visto una excesiva necesidad de hacerlo por separado.

En este sentido, también se ha estado especulando con la posibilidad de que los miembros de la OSF habrían de pagar menos en el futuro por pertenecer a esta entidad. A. Fastre confirma este punto, para asegurar: el hecho de que se reduzcan las cuotas de pertenencia responde a nuestro objetivo de conseguir un mayor número de miembros asociados. Pero no será sólo eso: aquellas compañías que ya pertenezcan a COSE, habrán de pagar una mínima cantidad o, en el caso de los fundadores, nada en absoluto. Con ello eliminamos la polémica suscitada por la pertenencia a dos entidades similares a un mismo tiempo.

Fastre señala que, a todas luces, la intención de la OSF es convertirse en una entidad más tecnológica que de marketing. De ello cabe inferir que su labor a partir de ahora se centrará en el desarrollo de productos, punto éste que el responsable de la OSF ratifica totalmente. Abundando en este punto, Fastre adelanta otro de los puntos básicos de la conferencia internacional recién celebrada: en el marco de la conferencia, lanzaremos un nuevo proyecto orientado a acelerar el desarrollo de productos orientados a su estandarización.

Fastre destaca asimismo el papel de coordinador que se vaticina para la firma tras su reestructuración. Alain Fastre declara que nunca hemos dejado de ser un coordinador, pero si ello significa abandonar el desarrollo de productos, olvídenlo. Por último, COMPUTERWORLD pide al directivo de la OSF que se pronuncie con respecto a las especulaciones que hablan de OSF y Unix International como dos entidades a las que nada queda por hacer en el panorama actual. Fastre es claro: Unix International siempre será recordada por su labor encomiable de fomento del uso del System V. Pero, como toda labor bien hecha, cuando se acaba, no hay nada más que hacer. Su labor ha terminado, concluye; la nuestra no.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break