Cuando un objetivo o reto pasa a alcanzar el calificativo de recurrente por la imposibilidad de hacerlo realidad, ¿habría que desecharlo? La verdad es que no lo se pero es lo que ocurre con el ya manido objetivo de “alineamiento entre TI y Negocio”. No hay conferencia ni jornada en el ámbito tecnológico que no haga referencia a ese reto empresarial, y no lo hace desde ya muchísimos años. Visto lo cual la pregunta es, si las organizaciones han demostrado su incapacidad para que ese alineamiento se produzca para qué continuar hablando de lo mismo. Bueno, personalmente creo que el asunto no es fáci, y no lo es por diferentes motivos pero sobre todo porque creo que al CIO se le está exigiendo demasiado. Sobre él parece recaer no solo la responsabilidad de que la empresa funcione y sea capaz de ofrecer el servicio adecuado a sus clientes sino que también se espera de él que lidere el concepto de Innovación dentro y fuera de la organización con todo lo que ello implica. Digo esto porque he asistido recientemente a la segunda edición de CIO Directions, organizado por IDG e IDC, y entre otros muchos aspectos se trataron los temas relativos a las redes sociales, las cuales, según se apuntó, deberían formar parte de proyectos liderados por los CIO pero que de alguna forma estos habían dejado pasar esta oportunidad en beneficio de otras áreas de la organización. En mi opinión, el proyecto de redes sociales o cualquier otro proyecto debe estar liderado por el departamento competente, el CIO lo que debe aportar es su conocimiento tecnológico y del negocio para que ese proyecto sea viable. No hay que olvidar, que estemos de acuerdo o no, las redes sociales es algo que ha llegado a los Consejos de Administración y el CIO, al menos en nuestro país y en la inmensa mayoría de las organizaciones, no pertenece a ellos. A partir de aquí, hablar de alineamiento entre TI y Negocio o de dialogo entre CIO y CEO me parece banal.
¿Cómo proteger los entornos de TI virtualizados? Este documento le ofrece un exhaustivo análisis en el que compara las diferencias entre el uso de una solución independiente y de una solución unificada a la ...
Las prácticas de backup que realizan hoy en día muchas corporaciones no están arrojando los resultados esperados en muchas ocasiones en las que la solución está conllevando problemas de deduplicación de dato...
Mientras muchos de los que invierten en Infraestructuras de Gestión de Centro de Datos (DCIM) obtienen grandes beneficios, todavía hay otros que no lo consiguen. La investigación pone de manifiesto una serie...
La revolución de aplicar los avances TI como servicio (ITaaS) está empujando a las empresas de los diferentes sectores a cambiar sus modelos de prestación de servicios. Es el gran reto al que se enfrentan lo...