Data warehouse e Internet provocan un crecimiento del 33% en el mercado europeo de bases de datos. Según un informe de la consultora Ovum
Según el nuevo informe "Bases de Datos: Mercados y Futuros", el mercado de bases de datos europeo creció un 33% entre 1994 y 1995 hasta alcanzar un total de 2.250 millones de ecus. Este crecimiento se debe en gran medida al hecho de que los vendedores se están concentrando en suministrar con sus sistemas funciones y características especializadas para dar cabida a desarrollos que han tenido lugar en los mercados de data warehouse e Internet. Muchos vendedores se están asociando actualmente con proveedores de productos complementarios, como los vendedores de aplicaciones comerciales, con el fin de ofrecer un soporte adecuado para estas funciones añadibles o integradas.
Según este informe, los vendedores de bases de datos se están concentrando actualmente en las estrategias siguientes con el fin de mejorar sus bases de datos básicas:
- Realizar esfuerzos para ponerse al día en los desarrollos relativos a los almacenes de datos o "data warehouses": La mayoría de los usuarios tienen varios centenares de Gigabytes de datos online. Una vez establecidos, estos data warehouses crecen rápidamente, debido a las demandas cada vez mayores de los usuarios. Por lo tanto, los vendedores de bases de datos están ofreciendo funciones y características integradas para soportar las aplicaciones de almacenamiento de datos como, por ejemplo, optimizadores basados en costos o tecnología de indexado bitmap.
- Realizar esfuerzos para ponerse al día en lo relativo a los desarrollos relacionados con la red Internet. La explosiva demanda de acceso al sistema World Wide Web ha hecho aumentar la demanda de servidores capaces de obtener los datos solicitados o de realizar la transacción solicitada. Los vendedores de bases de datos están desarrollando funciones y características añadibles específicas, especialmente conexiones middleware con browsers del sistema Web.
- Redefinir y diversificar las estrategias tanto de ventas como de precios, para hacer que las opciones de licencias resulten más flexibles. La mayoría se han movido hacia unos precios de usuarios concurrentes, y algunos - Microsoft, Oracle y Sybase - han adoptado también precios para usuarios específicos.
- Convertir sus sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) a sistemas CMS (Concurrent Management Systems). Los sistemas CMS son productos relacionales híbridos orientados a objetos, que pueden manejar datos tanto estructurados como no estructurados, utilizando arquitectura en paralelo y orientación a objetos. Al convertirse los objetos en una cuestión cada vez más importante para los usuarios de bases de datos, los vendedores necesitan desarrollar estos productos híbridos.
En el área de los sistemas operativos, el mercado Unix está a punto de superar al mercado mainframe como plataforma más importante en el sector de bases de datos europeo. En el informe de Ovum se calcula que la parte del mercado correspondiente a Unix crecerá de un 24% en 1995 a un 34% para el año 2000. Sin embargo, también se predice que la plataforma de más rápido crecimiento será Windows NT, y se prevé que su participación de mercado crecerá del 4% en 1995 al 20% hacia el año 2000. La mayoría de los vendedores de base de datos han cambiado a Windows NT en 1995, pero los esfuerzos dentro de esta tendencia deben considerarse aún en términos de ingresos. Tanto Computer Associates como Oracle han elegido Windows NT como sus plataformas estratégicas, y ambas compañías tienen previsto entregar primero en NT la próxima versión de sus bases de datos principales.
Los líderes del mercado consolidaron su dominio en 1995, con un aumento cercano al 5% para Oracle y del 3% para Computer Associates.
Por su parte, Informix creció un 2%, superando a Sybase en el segmento del mercado Unix. Como consecuencia de todo esto, la participación de mercado de las firmas más pequeñas que se enfrentan a los grandes fabricantes, está disminuyendo y ha descendido del 25% a un 18%.