Cybex y la CE lanzan una certificación europea sobre cibercriminalidad y pruebas electrónicas
Este proyecto has sido impulsado por Cybex, experta en investigación del fraude empresarial y económico en el entorno virtual, y financiado por la Comisión Europea, con un presupuesto de 600.000 euros. Su objetivo es formar a jueces, abogados y fiscales, tanto de Europa como de América del Sur en el cibercrimen y la prueba electrónica, teniendo en cuenta marco local en el que se engloba.
La Certificación Europea sobre Cibercriminalidad y Pruebas Electrónicas (ECCE) se ha lanzado debido a la carencia de conocimiento en materia tecnológica de prueba electrónica y cibercrimen entre jueces, abogados y fiscales. Por ello la Certificación dotará a estos profesionales de los conocimientos necesarios sobre ciberdelincuencia y prueba electrónica para que el día de mañana este tipo de pruebas sean presentadas y admitidas de forma habitual ante los Tribunales de todo el mundo.
Este certificado ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar de investigadores y colaboradores del sector público y privado. Los seminarios formativos se desarrollan gracias a la colaboración de 24 instituciones socias y se impartirán en 11 países europeos y 3 americanos hasta noviembre de 2010. Dicho certificado conlleva la implementación del primer Fondo Documental Europeo del Cibercrimen y la Prueba Electrónica que recoge la literatura, jurisprudencia y legislación sobre la materia.
La organización de la primera Certificación Europea de Criminalidad y Pruebas Electrónicas (ECCE) comenzará a impartirse el próximo mes de febrero y tendrá una duración aproximada de dos años.