Cruzando Fronteras

A pesar de que Europa se está moviendo hacia una liberalización de las telecomunicaciones y hacia una moneda única, continúa siendo un conglomerado de mercados diferentes. Según Joseph van den Berg, director de desarrollo comercial en el Network Expertise Center de la consultora International Data Corporation (IDC) el optimismo sobre una Europa sin fronteras no es muy alto. Por ejemplo, aunque las normas de la Unión Europea indican que la aprobación de un producto por el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones permite vender ese producto en cualquier otro lugar de la Unión, las diferentes naciones siguen requiriendo sus propios tests frente a los del Instituto.

La firma de redes de comunicaciones 3Com se está enfrentando a la práctica según la cual las compañías deben ser objeto de inspecciones físicas que pueden requerir entre cuatro y seis meses en cada país.

Muchas empresas europeas, como el gigante de la ingeniería eléctrica ABB Asea Brown Boveri, de Zurich, o el Deutsche Bank AG, de Frankfurt, crecieron hasta su tamaño actual a través de fusiones con firmas en otros países. Como consecuencia de esto, a finales de los años 80 y comienzos de los 90 se encontraron con entornos de proceso heterogéneos -diferentes sistemas operativos, plataformas de hardware y software- desconectados por infraestructuras de datos y telecomunicaciones.

Para que una infraestructura de proceso alcance eficiencias de escala se requiere adoptar decisiones sobre cuestiones tales como estándares, outsourcing y centralización vs. descentralización. Estas cuestiones pueden dar lugar a importantes problemas cuando se cruzan las fronteras. Esta fue la situación a la que se vio enfrentada la firma Europcar International SA, con sede en París. Después de una serie de adquisiciones, que culminaron en 1989 con la fusión de Europcar y la empresa Interrent Autovermietung GmbH de Frankfurt, Europcar comprendió que el complejo conjunto de redes de reservas en toda Europa no sería capaz de soportar el crecimiento de la compañía ni le permitiría competir de manera efectiva con sus rivales Avis y Hertz.

Enfrentada con un entramado de diferentes sistemas de información en sus nueve subsidiarias europeas, Europcar recurrió al outsourcing, y en 1991 encargó la gestión de sus grupos informáticos nacionales autónomos a la firma de integración de sistemas Perot Systems Corp. El contrato incluye el desarrollo y mantenimiento de un sistema integrado de reservas, transacciones financieras y seguimiento de la flota de vehículos.

"Después de la recesión de los últimos años, las compañías están centrando el énfasis en sus competencias básicas," dice Glenn Cuthbertson, vicepresidente y director de investigaciones sobre gestión de sistemas de información en el Gartner Group.

La empresa Kvaerner AG de Oslo ha decidido también concentrarse en aquello que conoce mejor: construcción de buques, producción de papel, ingeniería mecánica, y fabricación de equipos para la industria petrolífera, y está limitando el desarrollo propio de capacidades avanzadas de almacenamiento de información, habiendo encargado su red Kvaerner Internal Global Area Network a un vendedor de redes internacional, según su director de proyectos Per E. Fagerlund. Están en curso además negociaciones con otros dos grupos: AT&T Corp. /Unisource y BT/Telenor International.

Kvaerner, cuya cifra de negocios anual es de 3.500 millones de dólares, está invirtiendo hasta un total de 90 millones en investigación y desarrollo, y está soportada por una red mundial de alta velocidad que conectará sus instalaciones en todo el mundo. El resultado de esto será una autopista de información frame-relay regional con anchuras de banda dinámicas desde 32K a 128K bits/seg., que conectará a las principales instalaciones de la compañía en Europa y Asia.

Fuentes informadas del sector sostienen que tiene sentido para las empresas llevar a cabo un downsizing de sus departamentos informáticos, concentrarse en las competencias básicas, y recurrir al outsourcing para las comunicaciones de datos, en colaboración con monopolios internos de cada país y con proveedores de servicios internacionales fuera de las fronteras, como Sprint o Unisource.

"Incluso así, no es posible despreocuparse del problema; hay que participar," afirma Handby. "Todas las grandes compañías de servicios de comunicaciones ofrecen servicios de nivel mundial, pero ninguna de ellas es tan mundial como afirma ser."

Algunas firmas con experiencia y conocimientos en comunicaciones deciden crear sus propios centros de capacitación. Técnicamente, establecer una red de telecomunicaciones y comunicaciones de datos no es más difícil en Europa Occidental que en Estados Unidos, según diversos directores de Sistemas de Información, pero los aspectos políticos complican la situación en cada país.

"No hay obstáculos técnicos para el transporte de datos al nivel de interconexiones, pero sí hay un costo asociado a las telecomunicaciones de tipo antiguo, ya que aún tenemos que cumplir ciertas restricciones legales," dice Rudolf Marty, director de desarrollo de aplicaciones de SI en la Union de Banque Suisses, con sede en Zurich.

"Las leyes liberalizadas harán que resulte menos costoso, ya que actualmente no estamos en condiciones de suministrar servicios a otros," señala Hans Eisele, ejecutivo principal de Swissair Information Systems, una unidad comercial de Swissair Ltd., en Zurich. La compañía dispone de capacidad adicional para voz, por ejemplo, pero sólo se le permite utilizarla para sí misma, dice. Swissair tiene una estructura informática muy centralizada, que ofrece proceso en red, integración de sistemas y servicios de tecnología específicos para el sector de líneas aéreas.

Los centros de proceso de datos de Swissair no son sólo centros de beneficios, sino que la firma también extiende sus servicios a compañías externas y a entre 120 y 150 oficinas Swissair en todo el mundo. "En 1991, tomamos la decisión de extender el servicio a terceros, con el fin de mantener el crecimiento y el volumen necesarios," dice Eisele.

Para Swissair, sigue siendo una cuestión de aprovechar una competencia básica. "Tenemos una reputación muy buena en sistemas de reservas, y concedemos licencias software a compañías aéreas que no pueden mantener grandes departamentos informáticos", dice.

Algunas firmas pueden mantener una estrategia comercial descentralizada y alcanzar eficiencias a nivel de empresa estableciendo estándares en áreas limitadas. Aunque la Union de Banque Suisses aplica evaluación de riesgos y sistemas de opciones a nivel de compañía, está descentralizada para la mayor parte de las aplicaciones bancarias, debido a las variaciones en la actividad bancaria mundial, afirma Marty.

La creciente uniformidad en las prácticas comerciales y los sistemas monetarios, junto a la liberalización de las leyes para la aprobación de las telecomunicaciones y la tecnología, promoverá sin duda la estandarización tecnológica. Ahora bien, la rapidez con que esto suceda queda fuera del control de los directores informáticos.

"Necesitamos la voluntad política para cambiar, pero de todas formas continuaremos cruzando fronteras, por motivos económicos fundados," afirma van den Berg.

Escrito por la corresponsal en Bruselas de IDG News Service, Elisabeth de Bony, y por el Jefe de la Oficina de París, Marc Ferranti.

. Colaboradores: Michael Parsons y Paul Leveraas y Torsten Busse

El Largo viaje hacia un Mercado Libre

Con la liberalización de las telecomunicaciones, como en otros aspectos de la vida, la dificultad está en los detalles. Aunque la Unión Europea (UE) ha accedido en principio a liberalizar la infraestructura de comunicaciones de voz y telecomunicaciones para 1998, existen argumentos técnicos y políticos aún por resolver.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break