Cristobal Medina, responsable del Grupo de Sistemas de Integraph

"Esperamos haber abandonado todas la ventas de sistemas Unix a finales de año"

El Grupo de Sistemas de Intergraph se creó a principios de año, con estructura independiente aunque en estrecha colaboración con la compañía madre. Su objetivo es consolidar la migración que la compañía está acometiendo, desde Unix hacia Windows NT, y desde plataformas propietarias a sistemas basados en procesadores Intel. Para fomentar el cambio, la firma cuenta con PC-NFS/NT, que comunica ambos mundos por menos de 70.000 PTA.

¿Cual es el origen y los objetivos del nuevo Grupo de Sistemas?

Oficialmente, nuestro nacimiento se produce a finales de este año, y como objetivo nos hemos fijado terminar con la migración que abordamos hace ya algunos meses, para pasar de una oferta basada en sistemas propietarios con sistema operativo Unix, a un entorno basado en plataformas Intel con Windows NT. La estructura es pequeña, pero se cuenta con una jerarquía indirecta ya que, al ser un producto lo que se contemnpla, toda la compañía se nutre de este producto.

¿Piensan abandonar Unix por completo?

Ciertamente sí, y esto puede ser visto como lógico en el caso de las soluciones que distribuimos, que se orientan a la gestión avanzada de gráficos. Por ejemplo, no nos importa ya vender nuestras máquinas a desarrolladores que no utilicen nuestro software. Y es que el usuario requiere ya no estar cautivo en exceso. Windows NT ofrece un interface gráfico, la garantía de Microsoft y muchas aplicaciones "abiertas" que pueden funcionar en múltiples plataformas.

¿Cubrirán hardware y software?

No, únicamente hardware, a excepción del ámbito de conectividad e interoperabilidad, caso en el que, a diferencia del negocio de las aplicaciones, será de nuestra competencia. Y, para este aspecto, contamos con un producto que considero revolucionario, PCNFS/NT. Proporciona básicamente conectividad Unix/Windows NT.

¿Cual es la filosofía de PC-NFS/NT?

En primer lugar, se trata de una solución de bajo coste, pero no de baja gama. Su objetivo es la compatibilidad e interoperabilidad entre el mundo Unix y Windows NT. Nosotros, como todas las compañías que se encuentran bajo el paraguas de Microsoft esperamos y creemos que su entorno ha de jugar un papel de protagonismo absoluto en el futuro de la computación.

El nexo de unión es NFS, pero ¿qué Unix conectará realmente?

Pues, todos aquellos con soporte para NFS, lo cual es decir la práctica totalidad, ya que el NFS es ya un estándar de facto más. Y, con el producto, nosotros hemos visto que nuestras propias aplicaciones corren más en Windows NT que en Unix. Pero, claro, eso es difícil de aceptar para el usuario.

Pero, una compañía como Intergraph, que siempre había apostado por Unix, ahora se vuelca en Windows NT ¿porqué?

Mire usted, Microsoft es tecnología, y su potencial a medio plazo es impresionante. Además, consideramos a Unix un entorno mucho más cautivo que Windows NT. Por todo ello, desde hace ya dos años estamos migrando nuestras soluciones software al mundo Windows NT y, en el aspecto del hardware, abandonaremos progresivamente nuestros sistemas propietarios para volcarnos en el mundo Intel.

Intel y Windows NT. Se diría que van ustedes a un mercado más popular, aunque también con más competencia.

Es que el cliente, que sabe que ya hoy puede disponer de plataformas estándares de facto para realizar complejos procesos de desarrollo o creación, no quiere ya arriesgarse a pagar un `recio altísimo por estaciones de trabajo dedicadas, que son las que comercializaba Intergraph hasta hace poco tiempo.

Pero la mayoría de la industria piensa en este momento que la tecnología RISC es muy superior en prestaciones al mundo CISC.

Lo cual es, desde nuestro punto de vista, relativamente erróneo. En la actualidad, un procesador de tipo Pentium puede ofrecer capacidades muy avanzadas, y cuenta con una base instalada no comparable con ningún otro. En cualquier caso, el chip no es lo importante: se trata del nivel de integración de la placa y el resto de los componentes. Y, en ese sentido, Intergraph es una compañía que se ha distinguido siempre de sus competidores.

Pero ustedes todavía comercializan sus estaciones tradicionales.

Sí, desde luego, porque hay que tener en cuenta que, hoy, todavía, muchos de los usuarios no se fían de estas plataformas, que después de todo son estándar de facto para realizar trabajos complejos. Por ello, hemos garantizado el soporte para nuestros usuarios Unix (hasta 50 años en algunos casos) y seguimos distribuyendo algunas estaciones tradicionales, pero ya trabajamos duro en fomentar el uso de plataformas Intel y tecnología de Microsoft.

¿Cuanto supone actualmente el negocio Unix para el global de su negocio en España?

Aproximadamente un 25 por ciento.

¿Y cuales son sus planes al respecto?

Que se reduzca a cero a finales de este año.

PC-NFS/NT: comunicación Unix/NT

Una de las circunstancias que mas se dan cuando de produce una migración de las características de la que está acometiendo Intergraph, es la desconfianza del usuario ante el nuevo entorno (en este caso Windows NT) y la importancia de aquello en lo que ya se ha invertido (Unix, en este caso).

Para solventar este problema, el Grupo de Sistemas de Intergraph ha presentado PC-NFS/NT, un derivado del NFS de Sun que permite conectar el mundo Windows NT con entornos basados en Unix, utilizando plataformas Intel como marco de desarrollo. Su precio es de 70.000 PTA.

"Queremos darle al usuario la posibilidad de utilizar Windows NT sin perder su estructura de datos Unix, y por poco dinero", asegura Daniel Maganto, ingeniero de ventas del USG. "Ademas", señala, "se trata de un paquete gráfico e intuitivo, en nada comparable con la aridez del mundo Unix".

PC-NFS/NT será comercializado en España también por la firma GCI Comunicaciones, que actuará como mayorista para poner el producto al alcance de todos los usuarios. Se distribuye en dos versiones, una para clientes Windows que accedan a servidores Unix con soporte NFS; y otra para clientes Unix, con acceso al mundo Microsoft.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break