Comunicación inalámbrica de datos
Siguen faltando estándares y productos
Es cierto que las comunicaciones inalámbricas de datos están ya disponibles, siempre que uno sea intrépido, disponga de grandes recursos y pueda invertir grandes sumas para obtener el margen competitivo necesario. La comunicación inalámbrica es demasiado cara, la cobertura no es lo suficientemente amplia, no existen las aplicaciones necesarias, las baterías no duran lo suficiente y los equipos son demasiado grandes y poco manejables, asegura la consultora Technologic Partners.
Es posible que las afirmaciones de Technologic Partners resulten algo exageradas, pero existe ciertamente algo de verdad en sus críticas al mercado de comunicaciones inalámbricas de datos y la limitada aceptación de estas técnicas en los mercados horizontales. Al mismo tiempo, cada una de sus críticas específicas está siendo afrontada por una diversidad de vendedores que esperan establecerse en este mercado, que se encuentra aún en fase de madurez. Ha comenzado ya la carrera para hacer que las comunicaciones inalámbricas de datos resulten más económicas y más ubicuas, útiles, integradas y convenientes.
El coste
Actualmente, el coste global de equipar a los empleados móviles, tal como se anuncia en la literatura de marketing, sigue siendo prohibitivo. Las principales comparaciones de coste directas entre vendedores para transmisión inalámbrica de datos se basan en coste por minuto o tiempo de circuito (para la transmisión celular con conmutación de circuitos o circuit switched cellular); o bien costos por paquete (para las transmisiones de mensajes bidireccionales por radiofrecuencia). Sin embargo, cuando se trata de justificar la adquisición, instalación y mantenimiento de un sistema de comunicaciones inalámbricas de datos, los analistas afirman que estos gastos por utilización son sólo la punta de iceberg.
Entre las barreras de coste más importantes están los costes iniciales de equipar a todos los empleados móviles con algún tipo de dispositivo manual, laptop o portátil de otro tipo, así como el coste de modems inalámbricos especializados.
La falta de estandarización y de interfuncionalidad entre los sistemas de transmisión complica la situación en lo relativo a los costes. Actualmente, cada vendedor importante de servicios inalámbricos soporta un estándar inalámbrico diferente, requiriendo un modem inalámbrico diferente para cada red. Como no hay una tecnología específica que ofrezca cobertura completa, la alternativa está en funcionar con las zonas muertas o bien utilizar múltiples modems. Incluso si los modems tienen las dimensiones de las placas PCMCIA, similar a una tarjeta de crédito (reduciendo el problema del exceso de tamaño), el precio sigue siendo alto.
Algunas actividades importantes sobre estándares que están teniendo lugar en el área de los modems inalámbricos podrían hacer disminuir los costes para el usuario final.
Cobertura
Para algunas organizaciones de usuarios finales consideradas como candidatos importantes para sistemas inalámbricos (como las compañías de seguros), la falta de cobertura fuera de las áreas metropolitanas y de los corredores de viajes constituye un problema importante.
Los usuarios necesitan verdaderas aplicaciones de proceso de datos móvil, pero con frecuencia trabajan en lugares que no están en áreas metropolitanas importantes.
Confusión
Tanto analistas como vendedores coinciden en una cosa; posiblemente el mayor obstáculo a la adopción generalizada de tecnologías de transmisión inalámbrica es la confusión que reina en el mercado. Con tantas tecnologías y vendedores en competencia, existe cierta parálisis en los mercados horizontales.
Los vendedores independientes de software mejor desarrollado, los revendedores de valor añadido (VARs) y los canales de integración de sistemas pueden desempeñar también un papel para que los usuarios se sientan más confortables con las soluciones inalámbricas. Hoy, muy pocas compañías se centran exclusivamente en ayudar a los clientes a evaluar sus opciones en el sector de comunicaciones inalámbricas para formar un sistema integrado.
La mayoría de los expertos coinciden en que las comunicaciones inalámbricas no quedarán verdaderamente implantadas como tecnología hasta que los profesionales móviles puedan obtener los datos que necesiten cuando los necesiten, desde dondequiera que se encuentren.
Funciones avanzadas
El futuro de las comunicaciones inalámbricas, según Andersen Consulting, está en cosas tales como un servicio inteligente de red que, en conjunción con un servicio manual multifuncional, sea capaz de elegir la alternativa de ruta más económica entre diferentes sistemas inalámbricos. Los modems serán multifuncionales, lo mismo que los dispositivos portátiles, que serán parecidos a una combinación de PDAs y teléfonos.
Sin embargo, antes de que nada de esto pueda ni siquiera comenzar a atraer al mercado general, los costes deberán disminuir considerablemente. También será necesario resolver las cuestiones de cobertura y, quizás lo más importante, deberá ser mucho más fácil comprender el mercado y sus características.
Los Asistentes Personales Digitales (PDAs)
Hasta hace poco, los vendedores de asistentes digitales personales o PDAs (Personal Digital Assistants) eran Apple, Sharp, Tandy, Casio y AT&T/EO. Sin embargo, más recientemente, el Envoy de Motorola ha causado una gran sensación en el mercado PDA. A diferencia de los primeros PDAs, está basado en la plataforma de General Magic y en el lenguaje de telecomunicaciones Telescript, de los que se espera que simplificarán las tareas de comunicaciones PDA. Podrá comunicar con sistemas de correo electrónico públicos y privados, ordenadores Windows y Macintosh, máquinas fax y otros Envoys. Dispone de dos slots de tarjeta PCMCIA y, mediante enlaces de comunicaciones por infrarrojos, puede comunicar con redes LAN inalámbricas.
Apple ha expandido el alcance de su Newton MessagePad para incluir nuevas herramientas para desarrolladores de aplicaciones y conectividad con ordenadores, y ha introducido el Newton MessagePad 110 con tres veces más memoria, mayor duración de batería y recarga más rápida que en la versión anterior, un programa de upgrade y software de interconexión desktop mejorado. Los nuevos desarrollos de software permiten ahora el reconocimiento diferido de escritura manual; reconocimiento letra a letra; transferencia más rápida mediante infrarrojos; y una adición más fácil de nuevos nombres a la lista de palabras personal y al fichero de nombres.
Hewlett-Packard anunció su servicio HP Starlink a comienzos de marzo del pasado año, señalando así su entrada al mercado de mensajería inalámbrica, que permitirá a los usuarios del HP 100LX transmitir mensajes de voz y datos, así como recibir las noticias más recientes. Los mensajes se transmiten utilizando las redes de paging de las firmas SKYTEL y PACTEL en Estados Unidos. Una vez que se conectan, los usuarios de HP Starlink quedan accesibles a través de un número sin cargo y pueden dejar mensajes alfanuméricos. Las personas que llaman pueden enviar mensajes de datos a través de modem.
Redes inalámbricas LAN
Existen hoy aproximadamente una docena de vendedores de redes inalámbricas LAN (Local Area Networks), incluyendo firmas de comunicaciones tan importantes como AT&T GIS y Motorola. El mercado carece de estándares formales y los sistemas que compiten en él están basados en técnicas de radiofrecuencia e infrarrojos; sin embargo, un comité IEEE está trabajando en actividades de estandarización. Hay muchas compañías representadas en este comité, incluyendo a Digital y Xircom. Precisamente, esta última se ha asociado con Dyna Comm. para un desarrollo conjunto y una alianza de licencias cruzadas destinados a ofrecer conectividad móvil y productos de impresión e