Compaq: la historia de un liderazgo anunciado

Microsoft, uno de los grandes beneficiados de la operación Compaq/Digital

El pasado 26 de enero culminaba, después de cuatro días de intensas negociaciones, la que ha sido calificada ya como la operación mas importante acaecida en el sector de las Tecnologías de la Información: Compaq compraba la totalidad del accionariado de Digital por un valor de 9.600 millones de dólares, lo que posicionaba a la empresa de Eckhard Pfieffer como el segundo suministrador del mundo de las TI con un volumen de negocio superior a los 37.500 millones de dólares. El reto para el año 2000 es alcanzar un negocio de 50.000 millones de dólares.

Esta operación da una idea de los drásticos cambios que últimamente están conformando la evolución del sector de las Tecnologías de la Información, y que están provocando, si no la desaparición de los que antaño copaban los primeros puestos del ranking de suministradores de TI, sí la entrada en ese escenario de empresas que nacieron en la década de los 80, como Microsoft, que serán, sin duda alguna, los líderes en el año 2000. ¿Quién le iba a decir a Compaq en 1987 que en quince años únicamente tendría por delante al sempiterno Gigante Azul?.

Compaq Computers nació hace 16 años encuadrada dentro del segmento de PCs y su evolución ha estado marcada por la provocación. Una constante que se hizo mucho más patente a partir de 1991, año en el que Eckhard Pfeiffer asumió la máxima responsabilidad de Compaq. En ese instante Pfeiffer puso en marcha una estudiada estrategia que le supondría salir del anonimato de vendedores de PCs compatibles IBM. Como primera medida, lanzó al mercado PCs por debajo de los 1.000 dólares, lo que obligó a reaccionar a los demás fabricantes de una forma apresurada, ya que de lo contrario perderían su posicionamiento en uno de los segmentos que en aquellos años registraba un mayor índice de crecimiento. A partir de ese momento, inició una arriesgada estrategia que poco tiempo después le situaría en lo más alto del ranking de suministradores de PCs, pasando de una cuota del 3,8% al 12,4%. Pero el potencial de Compaq, según su Presidente, debía ir más allá. “no queremos ser simplemente un fabricante de PCs, nuestro objetivo es convertirnos en uno de los tres primeros suministradores de Tecnologías de la Información en el año 2000”, aseguraba Eckhard Pfeiffer en abril de 1997. Y dicho y hecho. En ese momento ya estaba constituido lo que se ha denominado como el triángulo de oro, formado por las compañías: Intel, Microsoft y Compaq; las tres dominaban claramente el segmento desktop (el 87% del software que corre en los desktop es Windows, y el 89% de ellas utilizan el microprocesador de Intel). Pero como ya había afirmado anteriormente su presidente, Compaq no podía cumplir su objetivo operando únicamente en el segmento de PCs, debía de abordar otros segmentos, sobre todo una vez que ya había demostrado su incuestionable liderazgo a nivel mundial en este mercado. Es entonces, cuando transcurridos dos meses de esa declaración de intenciones, Compaq anunciaba la compra por 3.000 millones de dólares de la compañía Tandem, encuadrada en el segmento de sistemas de gama alta de misión crítica. Una operación, que según ha asegurado Eckhard Pfeiffer, ha finalizado de una forma rápida y positiva. El segundo gran paso dado por Compaq en aras de cumplir ese ambicioso objetivo se hizo realidad el pasado 26 de enero cuando anunciaba la adquisición por 9.600 millones de dólares de Digital. Tras esta operación, Compaq pasa en menos de ocho meses de la quinta posición del ranking de suministradores de TI a nivel mundial a ocupar la segunda con un volumen de negocio de 37.500 millones de dólares. Delante, sólo IBM. Ahora, el objetivo de Compaq es alcanzar dentro de dos años un volumen de negocio de 50.000 millones de dólares, y liderar lo que él mismo definió como la revolución del negocio informático del nuevo siglo.

Según la mayoría de los analistas, Compaq no lo podía haber hecho mejor. La compra de Digital la catapulta al segmento de sistemas corporativos, justo en un momento en el que la mayoría de las empresas están desarrollando diferentes estrategias para migrar de sus arquitecturas mainframe a otras basadas en potentes servidores que les posicione sin ningún problema en el año 2000. Unos servidores basados, en una gran mayoría, en el sistema operativo de Microsoft con procesadores Intel. En este sentido y teniendo en cuenta que Compaq es el mayor suministrador de procesadores Intel y de Windows para PCs, no es muy arriesgado suponer, según afirman diferentes analistas, que este posicionamiento lo extrapole al área de servidores, ya que no hay que olvidar que Digital es el fabricante con mayor cuota de mercado en servidores basados en Windows NT. Un sistema operativo que ha conseguido capturar un 40% del mercado de servidores corporativos, con un crecimiento en unidades cercano al 80%. Por su parte, Intel, que actualmente dispone de una cuota del 22% en sistemas corporativos, tiene como objetivo para el año 2000 multiplicar por cuatro su actual posicionamiento. De hecho, y según auguran analistas, ese ya conocido como triángulo de oro podría conformar algo similar a una corporación virtual que compitiese directamente contra IBM y Sun, entre otros.

Pero no todo es fácil para Compaq, su operación de compra de Digital le obligará a forzar una reestructuración de su fuerza de ventas. Hasta ahora Compaq ha demostrado su éxito en el segmento de los sistemas Wintel, y a partir de este momento deberá de hacer lo mismo con los sistemas Unix y VMS de Digital. En este aspecto, Eckhard Pfeiffer no ha querido adelantar ningún detalle hasta el próximo mes de junio, fecha en la que ha asegurado que la fusión con Digital estará totalmente cerrada.

Las consecuencias, según Forrester

La combinación de Compaq y Digital podrá dominar el segmento de Windows NT en los entornos corporativos, según un primer análisis realizado por la consultora Forrester, y las razones esgrimidas para la consecución de este objetivo es que Compaq podría llegar a convertirse en el estándar de facto para este tipo de sistemas gracias al posicionamiento de los sistemas Alpha de Digital. En cuanto a la organización de servicios, Compaq necesita una fuerte oferta de servicios que soporten Exchange y Windows NT, y Digital dispone de una organización de servicios de Microsoft con 1.200 personas. Otra de los aspectos que Compaq deberá tener en cuenta es la base instalada de VMS, la cual deberá poco a poco ir migrando hacia Windows NT, y esta conversión requerirá de fuertes inversiones en hardware y servicios. Otra de las opciones que deberán ser contempladas por Compaq será la creación de una red de ventas directa, para lo cual contará con la amplia experiencia de Digital en este terreno. Por último, Digital proporcionará a Compaq toda su oferta en almacenamiento, que le facilitará su posicionamiento en los entornos corporativos, así como su producto AltaVista que aumenta el valor de NT en el segmento de las Intranets corporativas.

Asimismo, Forrester aconseja a Compaq otras operaciones que deberá asumir. La primera es intentar que toda la base instalada de sistemas Unix de Digital vayan migrando progresivamente hacia Windows NT durante los próximos tres años.

Por último, Forrester analiza el impacto que la operación Compaq/Digital ha provocado en la industria, y tras un primer análisis queda claro que el mas beneficiado es Microsoft, ya que esta unión podría lograr la consolidación definitiva del sistema operativo Windows NT dentro de las corporaciones.

La quinta en España

----------------------------

La evolución de Compaq dentro del mercado español no dista mucho de la registrada a nivel mundial, si bien es necesario destacar el gran despegue que ha experimentado la compañía en su último ejercicio fiscal, en el cual ha obtenido un incremento en su volumen de facturación del 74%, consolidando una cifra de

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break