Compañías conectadas a Internet estudian limitar el acceso a sus empleados

A medida que las empresas están empezando a conectarse a Internet, los empleados de estas compañías están teniendo la posibilidad de acceder a una serie de informaciones cuyo contenido no tiene mucha relación con su trabajo. La información de Internet abarca desde trucos de software o proyectos de investigación hasta discusiones sobre recetas de cocina, fantasías sexuales, la película Star Trek o control de armas.

Para evitar un uso inadecuado de Internet las compañías están estudiando establecer una política de acceso similar a las que tienen con las llamadas personales o llamadas a teléfonos eróticos.

Asegurar que los empleados hagan un uso correcto de Internet es uno de los problemas más importantes con el que se enfrentan las corporaciones al adentrarse en el mundo del ciberespacio. En un segundo lugar aparecen problemas como la seguridad, formación, consecuencias legales, privacidad, sobrecarga de información y soporte al usuario.

Los pioneros en conectar a Internet aseguran que la mayoría de sus empleados no abusan de su acceso a Internet pero señalan que les gustaría el poder poner algunas de las secciones de Internet fuera de su disposición.

Por otra parte, hay otros que afirman que el regular el acceso a los empleados conllevaría reducir los beneficios haciendo la información inaccesible.

Las compañías que limiten el acceso provocarán que sus empleados se centren únicamente en una serie de temas muy concretos. Por otra parte, los partidarios de no limitar el acceso afirman que sus empleados pueden encontrar en Internet una manera de traer nuevas ideas, identificar nuevas oportunidades y contactos.

Usuarios como las universidades son partidarios de esta última opción mientras que las compañías financieras optan por limitar el acceso convirtiendo a Internet en un mero sistema de correo electrónico. Si la compañía es lo suficientemente grande para tener su propio servidor de noticias, se puede bloquear a una serie de grupos particulares, o sino se puede solicitar al proveedor de acceso Internet que suministre información sobre unos temas concretos. También se puede instalar un sistema de filtros entre la red de la corporación e Internet, el problemas es que este método es facilmente vulnerable. Lo más eficaz, son las pasarelas de aplicación que pueden establecer diferentes tipos de acceso para diferentes empleados a diversas horas del día.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break