COLT se prepara para competir en el bucle local
La operadora invertirá 13 millones de euros para dar servicios a las pymes
De esta forma, la compañía utilizará la red de par de cable para ofrecer servicios de voz, datos, Internet, redes privadas virtuales (RPV), hosting y aplicaciones ASP para el segmento de las pymes. Para ello, la compañía ha solicitado presencia en 46 centrales de Madrid, Barcelona y Valencia.
A este respecto, el director general de COLT España, Angel Rojo, se quejó de las trabas que la compañía Telefónica lleva poniendo para la liberalización del bucle local, previsto para el pasado mes de enero y que todavía “en el mes de octubre no es operativa”.
Asimismo, la compañía seguirá apostando por la construcción de una red paneuropea de fibra óptica y la construcción de Centros de Soluciones de Internet (CSI) en varias ciudades europeas. La operadora tiene previsto finalizar en el 2002 el proceso de construcción de la red que tendrá una longitud de 15.000 Kms y unirá 32 ciudades europeas. En España, el tramo de red cuenta con 1.600 Kms y conectará las ciudades de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia al resto de Europa, con una inversión de 80 millones de euros, unos 13.300 millones de pesetas. Esta infraestructura permitirá a la operadora crear una red de distribución de contenidos.
En este sentido, la compañía inaugurará próximamente la nueva red metropolitana en Valencia, que ha supuesto una inversión inicial de 9 millones de euros, unos 1.500 millones de pesetas.
En Europa, la compañía invertirá 3.875 millones de euros, unos 644.745 millones de pesetas, durante el periodo 2001 a 2003 para ampliar redes metropolitanas, potenciar la construcción de la red paneuropea, y la construcción de nuevos CSI.
Con objeto de satisfacer todas estas inversiones, COLT ha anunciado una ampliación de capital por un importe de 645 millones de euros, 107.318 millones de pesetas, gracias a la inversión de la sociedad de fondos de inversiones norteamericana Fidelity, accionista mayoritario de la compañía, que además se ha comprometido a suscribir todas las acciones que no sean asumidas por el mercado.
En el año 2000, la compañía alcanzó un volumen de ingresos de 43,4 millones de euros, 6.713 millones de pesetas, con un EBITDA (ingresos antes de amortizaciones e impuestos) positivo de 2,1 millones de euros, unos 348 millones de pesetas.