Colaboración, telepresencia y control energético, claves de Cisco Networkers 2009
La compañía presentó EnergyWise, una tecnología orientada a optimizar el uso de los dispositivos conectados a la red IP para reducir el consumo energético
Viniendo a reforzar esta apuesta por green IT, Chris Dedicoat, presidente de Cisco para mercados europeos, anunció la compra de Richards-Zeta Building Intelligence, un proveedor de middleware inteligente que permitirá simplificar y hacer más eficiente la integración e interoperabilidad entre la infraestructura de los edificios, las aplicaciones de TI y Cisco Energywise.
Telepresencia y pymes
La colaboración fue otro de los temas que centró el evento. “Estamos al inicio de la segunda fase de Internet. El futuro de la productividad de las compañías está dirigido por la innovación y la colaboración. De hecho, la Web 2.0 y la colaboración posibilitan nuevos modelos de negocio”, aseguró Chambers. Y una de las herramientas que facilita la colaboración es la telepresencia. Una vez más su propia experiencia sirvió de ejemplo: este sistema le permite mantener el 80% de las reuniones presenciales con clientes desde su despacho, con el consiguiente ahorro de costes en el presupuesto para viajes. La compañía está invirtiendo en las tecnologías de vídeo como herramientas que formarán parte de esta segunda fase de Internet. Según el estudio ‘Éxito en la comunicación por vídeo’, realizado por los psicólogos de la organización Pearn Kandola y presentado durante el evento, las herramientas de comunicación por vídeo mejoran la espontaneidad y las discusiones, favoreciendo una mayor creatividad y agilizando la toma de decisiones. “La comunicación por vídeo puede proporcionar una alternativa viable a las reuniones personales. El vídeo, además, atenúa los efectos de las diferencias entre culturas y personalidades”, indica Stuart Duff, director de desarrollo de Pearn Kandola y jefe del equipo investigador.
Para 2010, Chambers prevé que la telepresencia llegue a los hogares. Pero el paso previo a la extensión de este tipo de herramientas es la simplificación. Y Cisco parece tenerlo claro: “La adopción de la tecnología no depende ni de la edad ni de nada más, únicamente de que sea fácil”, explica Ignasi Errando, director técnico de operaciones en Cisco España.
La compañía presentó los primeros resultados tras anunciar a finales de 2008 una inversión de cien millones de dólares en el desarrollo de productos específicos para pymes: un bloqueador spam y virus de Cisco; los sistemas de almacenamiento para redes Cisco NSS2000 y NSS3000; y el sistema de comunicaciones Cisco Smart Business (SBCS) 1.4 que incluye un teléfono IP de sobremesa inalámbrico con conectividad Bluetooth.