Clausurada en Madrid la primera edición de SITI 94 con cerca de 10.000 visitantes

SITI 95 contatrá con 20.000 asistentes

El primer SITI 94, Salón Internacional de las Tecnologías de la Información, organizado por ASCAD y patrocinado por ASLAN, que se celebró la pasada semana en el Recinto Ferial Juan Carlos I, y que reunión por primera vez a dos de las ferias monográficas más representativas del panorama informático español, Aslan y ExpoCAD, así como la primera edición de ITO, cerró sus puertas con la asistencia de unos 10.000 visitantes, repartidos al 50 por ciento entre Ascad y Aslan, según los datos suministrados por sus organizadores, lo que significa una afluencia mayor de visitantes que en ediciones anteriores.

Durante los tres días que ha durado esta feria, que contó con la presencia, en la ceremonia de inauguración de José de No, Subdirector General de la División de Innovación y Tecnología del Ministerio de Industria y Energía, los visitantes han podido observar y conocer los últimos avances tecnológicos en el mundo de las redes de comunicación así como de los sistemas de CAD/CAM/CAE.

Agustín Alarcón, Presidente de Aslan señaló que a pesar de que todavía no hemos podido llevar a cabo un estudio en profundidad sobre los resultados de la feria, lo cierto es que algunas empresas han tenido que quedarse fuera por falta de espacio, lo que refleja el creciente interés de los expositores por asistir a ferias monográficas que cuentan con un nivel mucho más alto y profesional entre los asistentes.

Por otro lado, Mauricio Bloch, responsable de marketing de producto dentro de Novell, aseguró que, aunque todavía es pronto para saber el resultado de la idea de reunir todas las ferias en una sola, Novell estará de acuerdo con ella siempre que se mantenga el mismo nivel de asistencia que otros años, y sobre todo si posibilita que entren en contacto con nosotros usuarios asistentes a los otros dos salones, lo que de alguna forma facilitará el conocimiento de nuestros productos.

En general la idea recogida entre la gran mayoría de los expositores es que la iniciativa de reunir diversas ferias monográficas no es mala si ello permite aumentar su difusión y el número de visitantes profesionales.

Un aspecto en cierto modo negativo ha sido, en opinión de Agustín Alarcón el resultado de las jornadas técnicas que han contado con una escasa asistencia de profesiones debido quizás a su alto precio, 20.000 pesetas, sobre todo en un momento como el actual de recesión del mercado.

Igualmente Alarcón señaló a COMPUTERWORLD que habría sido necesario invertir mayor cantidad de dinero en la promoción de la feria, con lo que su difusión habría sido mayor, sin embargo en estos momentos es difícil pedirle a las empresas participantes más dinero para promoción. Esperamos que el próximo año sí podamos aumentar esta partida para conseguir atraer a SITI unos 20.000 visitantes.

Señalar por últimos dos elementos más, primero, la existencia entre los asistentes a la primera jornada de la exposición de gran cantidad universitarios y alumnos de escuelas de diseño, lo que sorprendió sobre todo a los expositores de Aslan acostumbrados a un nivel mucho más profesional de sus visitantes.

Y segundo, destacar una cierta confusión que flotaba en el ambiente pues el único elemento, en apariencia, diferenciador de una u otra feria era el color de la moqueta que tapizaba el suelo de pasillos y stands.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break